Los principales productos que han generado caídas fuertes han sido las gaseosas con un 50%, cerveza 55%. (Foto: GEC)
Los principales productos que han generado caídas fuertes han sido las gaseosas con un 50%, cerveza 55%. (Foto: GEC)

Las ventas en las bodegas registran una caída de más del 50% a nivel nacional, esta pone en riesgo la subsistencia de este tipo de negocios que son el sustento de miles de familias, sostuvo la

“Durante los primeros meses del año, las ventas estuvieron en crecimiento hasta mediados del mes de marzo, luego de ello, empezó la caída, en abril cayó un 30% y a mayo se incrementó la caída en un 50%, durante este mes de junio esperamos que no siga cayendo”, expresó a través de un comunicado.

Detalló que los principales productos que han generado caídas fuertes han sido las con un 50%, 55%, helados 60%, aguas 40% y abarrotes 30% en Lima y las principales ciudades del país.

LEA TAMBIÉN: Inseguridad y extorsión: las principales limitantes del negocio de bodegas, ¿dónde es más grave?

La campaña del , no resultó como se esperaba, las ventas fueron menores que el año pasado para algunas bodegas y fue como cualquier día en la mayoría de bodegas, anotó.

“Los productos que se están manteniendo en ventas son las golosinas, galletas y chocolates, en el caso de los snacks se mantienen luego de una caída del 15% por falta de abastecimiento de las principales marcas”, apuntó.

En el caso de los licores se está viendo un ligero movimiento de incremento en diferentes zonas de Lima Metropolitana, pero de manera aislada, añadió.

“De acuerdo a los comentarios de nuestros socios, esta bajada en ventas se debe al cambio del clima y en el caso de la cerveza al incremento del precio por el Impuestos Selectivo al Consumo, y también a la situación económica”, consideró.

LEA TAMBIÉN: Asociación de Bodegueros: 2,600 bodegas agremiadas cerraron en 2023 por extorsiones

A ello se suma que los índices de delincuencia siguen en aumento y encarecen la gestión del punto de venta, debido al incremento de los costos de seguridad y sumado a una baja rotación de ventas, existe un alto riesgo de cierre de negocios ya que nos encontramos en modalidad de subsistencia y si seguimos en esta situación pasamos a pérdida.

“La campaña del , no ha resultado como en años anteriores, las ventas no despegan, y esperamos que se incremente el consumo para el mes de Julio, con el cobro de la AFP y las gratificaciones de medio año”, señaló finalmente.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

TAGS RELACIONADOS