
El Black Friday es uno de los eventos comerciales más importantes de la industria, ya que en esta fecha miles de marcas de todo el mundo ofrecen grandes ofertas y descuentos. Este año, tendrá lugar el viernes 28 de noviembre, y será una oportunidad clave para que miles de peruanos aprovechen las ofertas digitales y adelanten sus compras de fin de año.
Además, el Cyber Monday, programado para el lunes 1 de diciembre, extenderá la actividad del comercio electrónico con nuevas promociones en distintas categorías.
Para esta edición, se espera un crecimiento moderado de entre 5% y 10% respecto al año anterior, de manera que las ventas podrían ascender entre US$ 10.5 y US$ 11 millones, según el Gremio Retail y Distribución de la CCL.
LEA TAMBIÉN: A puertas del ‘Black Friday’ y la Navidad, ahora ChatGPT te dirá qué necesitas comprar
Este desempeño reafirma el dinamismo del comercio electrónico peruano y refleja cómo cada año más consumidores optan por realizar sus compras de manera digital.
Por su parte, Mercado Libre señala que las ventas en Black Friday y Cyber Monday pueden llegar a crecer hasta un 160% en comparación con un día regular. Asimismo, destaca que las categorías con mayor incremento versus el año anterior serían electrodomésticos (47%), moda (43%), deportes (40%).
En cuanto a las búsquedas, Google reveló que en el 2024 crecieron un 10% durante ambas fechas.
Bajo ese contexto, se brinda cinco recomendaciones que todo comprador debería seguir en este Black Friday para asegurarse de tener una experiencia segura y eficiente:
- 1. Compra solo en sitios web oficiales y verificados.
Este es el primer paso antes de realizar cualquier compra. Asegúrate de que la dirección del portal comience con “https://” y tenga un candado de seguridad. Desconfía de enlaces que llegan por mensajes o redes sociales.
- 2. Evita las ofertas “demasiado buenas”.
Si un producto tiene un precio irrealmente bajo, puede tratarse de una estafa, por ello, es importante ser precavidos. Los delincuentes suelen usar descuentos falsos para captar datos personales o bancarios.
- 3. Opta por métodos de pago seguros.
Elige siempre plataformas certificadas que ofrezcan mecanismos de protección para compradores y vendedores. Este tipo de herramientas reducen el riesgo de que tu información financiera sea expuesta. Un ejemplo de ello es Mercado Pago, que cuenta con múltiples mecanismos de seguridad diseñados para brindar confianza en cada compra.
- 4. Activa la verificación en dos pasos.
Este simple ajuste de seguridad en tu correo electrónico o aplicaciones financieras crea una capa adicional de protección frente a accesos no autorizados. Así, incluso si alguien obtiene tu contraseña, no podrá ingresar sin el código que se envía a tu teléfono o correo.
- 5. No compartas tus contraseñas o códigos de acceso.
Ninguna entidad legítima te pedirá esta información por teléfono, redes sociales o mensajes de texto. Es importante mantener las claves en privado y cambiarlas periódicamente.








