
Desde el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) aseguran que el crecimiento de la economía estimado para este año y el bajo nivel inflacionario alentarían a que la senda de pobreza continúe retrocediendo.
En palabras de Adrián Armas, gerente central de estudios económicos del BCRP, la evolución de los precios contribuyó a la contracción de la pobreza en 2024.
“Se observó una reducción de los precios relativos de los alimentos, lo que fue acompañado de la expansión de la actividad económica”, refirió a la prensa.
LEA TAMBIÉN: Economía peruana habría crecido 4% en los primeros tres meses del año, proyectó el BCRP
Para este 2025, el BCRP estima que la inflación continuará en 2% con una caída de los precios relativos de alimentos y con un PBI que variará en 3.2%.

“En ese sentido se esperaría que la pobreza se reduzca nuevamente este año”, apuntó.
LEA TAMBIÉN: BCRP: Nueva liberación de la CTS no tendrá mayor impacto en economía, ¿por qué?
Según el INEI, la pobreza monetaria alcanzó al 27.6% de la población (9 millones 395,000 personas). Es la primera vez que el indicador baja, considerando que desde 2021 hasta 2023 subió en casi 4 puntos porcentuales. De todos modos, no se ha logrado retroceder a niveles prepandemia (20.2%).