
Pese al escenario internacional con un deterioro de las perspectivas de la economía mundial debido a los aranceles de Estados Unidos, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) mantiene una visión cautelosa sobre la economía peruana.
Adrián Armas, gerente central de estudios económicos del BCRP, señaló que si bien se está revisando cómo diferentes regiones van a ser afectadas por el panorama global, el Perú continúa mostrando signos de crecimiento.
“Hay una revisión general del escenario internacional. Hasta el momento el impacto en nuestra economía viene siendo moderada, y la economía viene felizmente con una inercia importante en su crecimiento”, comentó a Gestión tras la presentación del Programa Monetario del BCRP.
Armas precisó que entre los factores que mantiene un entorno altamente favorable están las cotizaciones de los commodities y los términos de intercambio.
LEA TAMBIÉN: Trump y su “pasión” por los aranceles: ¿afectará la economía en el Perú?
Respecto al impacto que se podría tener en las exportaciones, el representante del BCRP precisó que hay un 70% de exportaciones a Estados Unidos que estarían siendo afectadas por el arancel de 10%.
“En base a las entrevistas que hace el Banco Central, ya las empresas han venido anticipando estas contingencias. Hay planes de contingencia que se están activando”, señaló.
En relación con una posible alza de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), Armas comentó que aún no hay señales claras.
“Las últimas declaraciones de autoridades de la FED no han mostrado prisa por bajar la tasa, pero tampoco hay indicios de que vayan a aumentar la tasa de interés”, indicó.
En medio de escenario volátil, añadió, también se observa una respuesta de China con medidas similares frente a las tarifas impuestas por Estados Unidos. Sin embargo, destacó la solidez de la economía peruana.
“La buena noticia dentro de esta situación bastante complicada es que a nuestro país, como economía, nos coge un buen momento en términos de control de la inflación, de superávit de la cuenta corriente de balance pagos”, refirió.
Por el momento, Armas adelantó que el PBI del primer trimestre del 2025 crecería alrededor de 4%, destacando el dinamismo del sector construcción.