Banco Central de Reserva del Perú BCRP. (Foto: BCRP)
Banco Central de Reserva del Perú BCRP. (Foto: BCRP)

El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (), , proyectó hoy que el , que se caracteriza por un enfriamiento de las aguas superficiales del mar, tendrá un impacto favorable para la, impulsando la balanza comercial del país.

“No va a haber Niña tan fuerte, pero retrasa la floración, eso pospone un poco la cosecha. En general La Niña es positiva para el país, para la pesca, para los cultivos, etcétera”, afirmó.

“Pero si puede tener efectos, en que la producción de algunos bienes de la agroexportación se retrase algo más la cosecha”, agregó.

LEA TAMBIÉN: BCRP: Hay que entender que somos muy pobres y por eso tenemos que crecer

Así lo manifestó durante la presentación del segundo Reporte de Inflación del presente año, donde se analizan y realizan proyecciones de las variables macroeconómicas del país y el mundo.

Balanza comercial

El presidente del BCRP, indicó que gracias a estos altos precios del cobre la del Perú va a ser altamente positiva.

“Estamos estimado para el año US$ 22,600 millones en superávit comercial y para el próximo año un poco más de US$ 24,000 millones”, señaló.

“Esta variación corresponde sobre todo al valor que estaría creciendo fuertemente los productos tradicionales en 14.6%; en los no tradicionales estamos proyectando una ligera caída”, agregó.

También destacó que el Perú es exportador importante en varios rubros, como en los .

Refirió que la menor cosecha de arándanos el año pasado hizo que el precio subiera, lo cual compensó a los productores.

“Ahora se va a normalizar en gran medida la producción de arándanos, el precio debe corregirse algo a la baja”, indicó.

“En volumen estamos esperando que los productos tradicionales crezcan 3.7%, ahí influye la harina de pescado, ciertamente frente a la casi casi bajísima captura que hubo el año pasado”, dijo.

En cuanto a los productos no tradicionales, dijo que se espera una ligera caída, debido a que los efectos climáticos del año pasado en la producción todavía van a seguir.

LEA TAMBIÉN: Déficit fiscal: cerraría en 2.8% este año, mientras MEF espera luz verde a facultades

Términos de intercambio

El titular del ente emisor, también refirió que las proyecciones de los términos de intercambio (la relación entre los precios de exportación y los de importación), mejora notablemente para el país en el presente año.

“Los términos de intercambio han mejorado sustancialmente, estábamos esperando antes un comportamiento ligeramente negativo porque estaba subiendo fuertemente el precio del petróleo el trimestre anterior, ahora más bien esperamos un comportamiento positivo”, explicó.

“Los términos de intercambio ahora mejoran en casi 9%, los precio de suben un poco más de 8% y se corrigen a la baja los precios de importación ligeramente”, agregó.

Asimismo, indicó que para el 2025 se esperando una recuperación de los precios de intercambio de 1.4%.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.