La percepción de las empresas respecto a la economía peruana a corto y largo plazo retrocedió durante mayo.
La percepción de las empresas respecto a la economía peruana a corto y largo plazo retrocedió durante mayo.

La percepción de las empresas respecto a la a corto y largo plazo retrocedió durante mayo, así lo muestran los resultados de la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva del Perú ().

Según informó el BCRP, las expectativas que tienen las empresas sobre la economía para los próximos tres meses bajaron a 47.5 puntos de los 50 que tenía el indicador para considerarse dentro del tramo optimista. Ahora, tras caer por segundo mes consecutivo, la expectativa está nuevamente en el terreno pesimista.

Pese a esto, los otros indicadores evaluados para los siguientes tres meses mostraron diferentes tendencias. El informe indica que subieron y son optimistas las expectativas para el sector y la situación de su , pero se mantuvieron sin cambios las expectativas de demanda de productos y contratación de personal.

Asimismo, las expectativas de inversión de las empresas retrocedieron tanto para los próximos 3 y 12 meses. En el corto plazo bajaron a terreno pesimistas, mientras que en el largo plazo siguen siendo optimistas.

Los indicadores de expectativas registraron resultados mixtos.
Los indicadores de expectativas registraron resultados mixtos.

En cuanto a las expectativas para los próximos 12 meses referentes a la economía peruana y de todos los indicadores empresariales, el reporte indica que todas se encuentran optimistas, pero con tendencias distintas.

Las perspectivas de las empresas sobre su sector y sobre la crecieron, mientras que las expectativas de demanda de productos e inversión de sus negocios se contrajeron.

En total, de los 18 indicadores evaluados (no solo sobre expectativas, sino también sobre situación actual), hay 12 en el tramo optimista, mejorando frente al mes previo cuando solo 8 eran positivos.

En cuanto a la situación actual, la mayoría de los indicadores se recuperaron, con excepción de la situación actual del negocio y los días de inventarios no deseados; destacaron los indicadores de ventas, producción y órdenes de compra, que retornaron al tramo optimista.

Expectativas regionales

El indica que, en mayo se evidenció un deterioro de la mayoría de los indicadores de situación actual en la zona norte; resultados mixtos en el sur, y una recuperación de estos en el centro y oriente. Además, la mayoría de los indicadores de expectativas se deterioraron en las zonas centro y sur.

En todas las zonas se deterioraron las expectativas de la economía a 3 y 12 meses. Sin embargo, la mayoría de los indicadores se mantuvo en el tramo optimista.

En conclusión, de 18 indicadores, en habían 16 en el tramo optimista en la zona norte, 14 en la zona sur, y 11 en la zona oriente.

También te puede interesar:

1)

2)

3)

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.