En  el caso peruano, el informe proyecta un crecimiento del 2.9 % en 2025 y 2.5 % en 2026. Foto: Difusión
En el caso peruano, el informe proyecta un crecimiento del 2.9 % en 2025 y 2.5 % en 2026. Foto: Difusión
Redacción Gestión

Aunque el Perú muestra proyecciones de crecimiento por encima del promedio regional, el advierte que el país no está exento de los desafíos estructurales que afectan a y el Caribe.

Según el adelanto del informe LACER Primavera 2025, la región enfrentará un crecimiento modesto del 2.1% en 2025, convirtiéndose en la zona de menor , debido a factores como la baja inversión, el endeudamiento elevado y un entorno externo cambiante.

LEA TAMBIÉN: Minsa y el rechazo al financiamiento del Banco Mundial por más de US$ 300 millones

En el caso peruano, el informe proyecta un crecimiento del 2.9 % en 2025 y 2.5 % en 2026, cifras que si bien superan el promedio regional, reflejan una recuperación aún limitada frente a las necesidades sociales y económicas del país.

“El panorama económico mundial ha cambiado drásticamente”, señaló Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del para América Latina y el Caribe.

“Los países deben recalibrar sus estrategias e impulsar reformas audaces que mejoren la productividad y la competitividad”, agregó.

LEA TAMBIÉN: Banco Central de Reserva del Perú participará en reuniones del FMI y BM en Estados Unidos

El informe también señala que el nearshoring (la relocalización de empresas hacia territorios más cercanos a los grandes mercados) representa una oportunidad estratégica para países como . Sin embargo, aprovechar este fenómeno requiere mejoras significativas en logística, educación técnica, marcos regulatorios y conectividad.

“La inversión extranjera directa y la diversificación de exportaciones serán claves para sostener el crecimiento”, afirmó William Maloney, economista jefe del Banco Mundial para la región.

El informe completo, que será publicado el 28 de abril, también analizará el impacto social y económico del y la violencia, factores que cada vez tienen más peso en el debate público peruano.

TE PUEDE INTERESAR

Banco Mundial: Perú crecería 2.9% este año, ¿el MEF es muy optimista?
Minsa sobre proyecto negado al Banco Mundial: “Lo haremos con el Tesoro Público”
Minsa y el rechazo al financiamiento del Banco Mundial por más de US$ 300 millones: los detalles

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.