
En los últimos 12 meses a agosto, la balanza comercial acumuló un superávit de US$ 26,926 millones, lo que significó un crecimiento de casi 27% respecto al resultado a agosto del año pasado, reportó el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Solo en agosto, la entidad monetaria señaló que el superávit comercial de bienes alcanzó los US$ 2,578 millones.
“En el mes bajo análisis, las exportaciones sumaron US$ 7,680 millones, superiores en 11.8 % con relación a agosto de 2024, explicado por el aumento en los precios de exportación de 10.9%, principalmente de productos mineros, y en menor medida, por el crecimiento de 0.8% en los volúmenes exportados”, detallaron.
En agosto, las exportaciones, en general, sumaron US$ 7,680 millones, un crecimiento de 12% respecto al mismo mes del año pasado.
Perú sin aprovechar los altos precios de exportación: ¿qué dice Julio Velarde sobre ello?
“En agosto, las exportaciones de productos tradicionales alcanzaron los US$ 690 millones, lo que significó un crecimiento de 11.8% interanual debido al alza en los precios del oro y cobre. Asimismo, las exportaciones agrícolas tradicionales se expandieron 17.2%, favorecidas por los mayores precios del café“, detallaron.

Por su parte, los envíos de productos no tradicionales ascendieron a los US$ 1,969 millones, un crecimiento de 11.5% interanual.
“Frente al mismo mes de 2024, las ventas al exterior de productos no tradicionales aumentaron en 11.5% a US$ 1,969 millones, por el incremento de los volúmenes exportados en 20.9%, específicamente del sector agropecuario”, anotaron.
Por grupos de productos, cabe anotar que los tradicionales mineros sumaron US$ 4,993 millones, un aumento de 16.5%. El resultado acumulado de los ocho primeros meses fue de US$ 35,608 millones, significando un incremento de 16%.
Términos de intercambio
El BCRP también reportó que, en agosto, los términos de intercambio registraron un aumento de 13% frente a igual mes de 2024. Esto obedeció al incremento de los precios de exportación en 10.9% y por la caída de los precios promedio de importación en 1.9%.
Precios del arándano no dejan de caer y panorama se enturbia: ¿afectará envíos de Perú?