
El café peruano empieza a abrirse paso a los mercados asiáticos, un destino alternativo para reducir la concentración de envíos a la Unión Europea y Estados Unidos, destacaron durante la IX Feria Internacional de cafés especiales (Ficafé Amazonas) 2025.
Tradicionalmente, el 50% del café peruano tiene como destino Estados Unidos y Europa. Sin embargo, el mercado asiático comienza a destacar por el precio que está dispuesto a pagar.
“Si vemos los precios, por ejemplo, Japón paga hasta US$ 251 el quintal comparado con el precio promedio de US$ 200 que pagan. Eso nos indica que Asia se está convirtiendo en la nueva ruta de las exportaciones del café peruano”, señaló Geni Fundes Buleje, gerente de la Central de Café & Cacao.
Este interés coincide con la creciente apuesta por los cafés especiales. Mientras el café convencional alcanza un precio promedio de US$ 206 el quintal, el de especialidad supera los US$ 350.
Actualmente, Perú exporta 70% de café convencional, 25% certificado y 5% especialidad. Sin embargo, Fundes subrayó que se necesita promover los cafés especiales para que el productor pueda mejorar su rentabilidad.

LEA TAMBIÉN: Aranceles de Trump dejan exportaciones de café peruano “a cuentagotas”
Por su lado, Elser Sánchez Díaz, vocero en desarrollo económico del gobierno regional de Amazonas, coincidió en que los países asiáticos representan una plataforma clave para productores peruanos, especialmente a través de cafés de especialidad.
“Ya hay fincas (en Amazonas) que están explorando esos nichos. La alternativa es poder generar especialización, poder generar que los productores a través de de sus procesos post cosecha que vienen trabajando tengan un buen grano y puedan generar una buena oferta a estos países asiáticos”, indicó.
Actualmente, Amazonas -sede de la novena edición de Ficafé- concentra más de 36.000 productores y 70.000 hectáreas cultivadas de café.
“Nuestra región tiene condiciones óptimas por sus pisos altitudinales para desarrollar cafés especiales”, añadió.
Expectativas para el cierre del 2025
El representante de la Central de Café & Cacao destacó que el precio internacional del quintal de café llegó este año a US$ 440, el doble del promedio histórico, lo que ha permitido que el productor reciba entre S/ 20 y S/ 22 por kilo de café pergamino, frente a los S/ 8 o S/ 9 que se pagaban hace un par de años.
Además, a agosto, Perú exportó 1,5 millones de quintales por un valor de US$ 471 millones y se proyecta cerrar el 2025 con más de US$ 1,500 millones en ventas.