Dictamen del proyecto para eliminar comisiones bancarias fue aprobado con 17 votos a favor y 3 en contra en Codeco.
Dictamen del proyecto para eliminar comisiones bancarias fue aprobado con 17 votos a favor y 3 en contra en Codeco.
Redacción Gestión

La Asociación de Bancos del Perú () volvió a resaltar los peligros que pueden generar al la aprobación de proyectos de ley que no cuenten con un sustento técnico, como aquel que busca eliminar las

Como se recuerda, la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos () del  dio luz verde a la eliminación de la comisión por  y pago de  a inicios de junio.

A espera de que se agende y vote en el Pleno Asbanc resalta que las autoridades técnicas están preocupadas por esta propuesta.

De acuerdo al gremio, el Ministerio de Economía y Finanzas () considera que esta imposición “desincentivaría a las Entidades del Sistema Financiero (ESF) para brindar ciertos servicios, afectando a los clientes financieros, en especial a los sectores más vulnerables en detrimento del proceso de inclusión financiera en el país”.

Por su parte el Banco Central de Reservas () plantea que “no cobrar por este servicio podría implicar una oferta de menor calidad afectando a los usuarios finales que se busca beneficiar”.

LEA TAMBIÉN: Asbanc: Restricciones a comisiones interbancarias pone en riesgo el comercio

Alternativas para consumidores

Asbanc también recordó que las comisiones bancarias existen con el objetivo de que quienes se beneficien de un servicio financiero cubran el costo del mismo, en vez de que lo amorticen todos los usuarios de la entidad bancaria.

“De eliminarse por ley las comisiones, las entidades tenderían a trasladar estos costos a todos los usuarios. Es decir, quienes menos utilizan servicios bancarios y menos dinero mueven, subsidiarían a quienes más transferencias hagan. En muchos casos, los servicios cuyos costos no se cubran pueden desaparecer o bajar notablemente en calidad, lo que promovería el uso del efectivo y la inseguridad”, sostuvo el gremio sobre lo que ocurriría si el proyecto del Congreso llegara a aprobarse.

A su vez, Asbanc recomienda a los usuarios usar las innovaciones tecnológicas que vienen impulsándose recientemente como las billeteras digitales, los códigos QR y banca móvil, en caso no quieran lidiar con las comisiones bancarias.

Miguel Vargas, gerente general de la asociación, también alentó a los usuarios a revisar las ofertas de más de una entidad bancaria.

“Es importante que los ciudadanos hagan competir al sistema, lo que pueden hacer siendo empoderados con información. En el país hay 17 bancos, 19 cajas, 19 instituciones de microfinanzas y cerca de 70 cooperativas. Hay muchas alternativas, y es muy bueno que las personas investiguen y escojan la opción que mejor se acomode a sus necesidades y posibilidades”, dijo.

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.