Los aranceles son los impuestos sobre las importaciones y, a lo largo de la historia, han resultado atractivos antes los ojos de varios líderes políticos. Muchos de ellos los impulsan bajo los argumentos de proteger los mercados nacionales de la competencia que generan los productos más baratos, fomentar la industria e impulsar la fuerza laboral.
Sin embargo, la lista de riesgos comprende un aumento de la inflación. Incluso en la edición de enero del 2025 acerca de las Chief Economists Outlook (Perspectivas de los economistas jefe) se consideró esta incertidumbre. ¿Qué más se dijo al respecto?
LEA TAMBIÉN: Donald Trump: ¿Podría Estados Unidos imponer nuevos aranceles al Perú?
¿Cómo funcionan los aranceles?
Es el país el que decide aplicar aranceles a algunos de los productos que conforman su cartera. Es decir, y contrario a lo que se piensa, no es la nación exportadora la que asume este gasto, sino las empresas que los importan.
Ante esa dinámica, una empresa que opera en su país de origen puede importar, por ejemplo, maíz, pero debe pagarle a su propio gobierno un arancel específico por cada mazorca.
En suma, el maíz extranjero se vuelve más caro y y menos deseables que el maíz nacional. Por ello, la demanda adicional de maíz nacional relativamente accesible hace subir los precios en general.
LEA TAMBIÉN: Temu tras aranceles de Trump: ¿menos productos y precios más altos para peruanos?
La preocupación detrás de los aranceles
Muchos profesionales del rubro miran a los aranceles con escepticismo. Larry Summers, economista y exsecretario del Tesoro de Estados Unidos, colocó sobre la mesa esta convicción durante un panel en Davos. Aseguró que pocas cosas generan más consenso entre los colegas que la idea de los aranceles amplios y sostenidos como un inconveniente.
Esto se debe a que, cuando los países aplican aranceles, las empresas suelen trasladar el costo adicional de sus importaciones a los consumidores.
Ante la práctica no solo se encarecen los productos que habitan los anaqueles, sino también los insumos del extranjero que las empresas locales requieren para ensamblar bienes destinados a la exportación.
Asimismo, los aranceles motivan a los países a responder de manera recíproca, lo que conduce a una guerra de desgaste.
Ya en el último informe de Chief Economists Outlook (Perspectivas de los economistas jefe), los expertos advierten de los riesgos de una guerra comercial. En detalle, el 94% de los economistas jefe prevé una mayor fragmentación del comercio mundial de mercancías en los próximos tres años.
Y no es lo único: más de la mitad espera que la economía mundial se debilite en los próximos 12 meses.
LEA TAMBIÉN: Reino Unido afirma que “trabaja” con Estados Unidos sobre aranceles de Trump
La relación entre los aranceles y la pobreza
Los economistas señalan también que los aranceles provocan un impacto doméstico, el cual tiende a recaer con más fuerza sobre los hogares pobres.
En el caso de imponer aranceles sobre metales, podría configurarse como un favorecimiento para las comunidades que dependen de una fábrica local de propiedad nacional, pero podría perjudicar a comunidades que producen y exportan bienes con numerosos componentes extranjeros.
Estados Unidos y los aranceles
Si bien el comercio mundial es aún resistente, se espera que las tensiones entre las principales potencias no induzcan a una fragmentación en el comercio de bienes.
Hasta el momento, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha decidido imponer aranceles recíprocos en su comercio exterior, pero, en particular, quiere imponer a la Unión Europea esta tributación como respuesta al impuesto sobre el valor añadido (IVA).
Ha anunciado, además, que aprobará pronto aranceles para los autos, los chips y los productos farmacéuticos.
En ese sentido, en el Despacho Oval de la Casa Blanca, ha firmado un memorando para que la oficina del alto representante comercial (USTR) y el Departamento de Comercio comiencen a calcular los nuevos gravámenes.
Cabe recordar que el 20 de enero, su primer día en el cargo, puso en marcha una investigación sobre las prácticas comerciales y monetarias desleales.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.