Luego de las tensiones desatadas por los aranceles impuestos por Estados Unidos -inicialmente apuntando a México, Canadá, China y concretándose solo en este último-, los exportadores peruanos se mantienen atentos a los próximos anuncios del gobierno de Donald Trump. Para la Asociación de Exportadores (ADEX), el Perú no estaría entre los países considerados como una amenaza para Estados Unidos, lo que, junto a acuerdos previos, evitaría que nos impongan aranceles.
En conversación con Gestión, el presidente de la Adex, Julio Pérez Alván, apuntó que, si bien se pausaron por un mes los nuevos aranceles a México y Canadá, un eventual incremento de impuestos al país latinoamericano podría genera una oportunidad para impulsar las exportaciones peruanas a Estados Unidos.
¿Nueva guerra comercial?
- Hace unos meses se generó una polémica por unas declaraciones de un asesor del Donald Trump, ¿cree que haya posibilidad de que Estados Unidos aplique aranceles a la carga del puerto de Chancay?
Me parece inviable eso, no creo que vaya a ocurrir. Además, tenemos un tratado de libre comercio (TLC) y el puerto de Chancay es una zona peruana.
- En medio de las tensiones comerciales que hay entre Estados Unidos y otros países, ¿cómo están las ventas por parte del Perú?, ¿qué se esperaría en el 2025?
En Perú, Estados Unidos ha tenido un superávit en los últimos cinco años, o sea, nos están vendiendo más cosas a nosotros. Ellos con balanza comercial positiva van a ver que nosotros no somos ninguna amenaza en ningún sentido.
Nuestras exportaciones del 2024, calculamos, van a terminar en US$ 9,000 millones hacia Estados Unidos. Entonces, representan un 12.5% de todas nuestras exportaciones al mundo. Para el 2025, soy positivo. Si se aplican aranceles a otros países como México, Perú tendría ventaja para entrar con otros productos y podríamos estar hablando de un crecimiento de un 8%.
- Aunque han pausado los aranceles a México y Canadá, sí estarán aplicándolos para China. Además, estarían evaluando imponer aranceles al cobre y al acero, ¿cree que esto nos afectaría?
Lo dudo. El segundo productor del mundo es Perú y tenemos buenas relaciones con Estados Unidos. Si se da ese tema de colocar aranceles al cobre, creo que esto va a ser puntual por cada país. El cobre es un metal tan importante para la industria del futuro, así que veo difícil que le pongan aranceles porque eso va a significar que los productos cuesten más.
- ¿Las tensiones tampoco han generado algún impacto en los contratos de ventas futuras de los exportadores?
No veo nada de eso. Nuestros socios comerciales del sector privado en Estados Unidos están mirando que con Perú la relación está bien, entonces, al contrario, deberían volcarse más hacia nosotros. No representamos ningún peligro para la seguridad nacional de Estados Unidos.
- Otro tema internacional es la desaceleración en China, se espera un crecimiento menor para este y el próximo año, ¿impactaría en las expectativas de exportaciones?
Probablemente haya una desaceleración. Si además de eso se viene una guerra de aranceles, podría demandar menos productos, especialmente minerales, que es lo principal que exportamos a China. Entonces, hay que apostar por la diversificación productiva, especialmente en productos con mayor valor agregado
LEA TAMBIÉN: “Guerra comercial” de Estados Unidos da sus primeros pasos, ¿hay riesgos para Perú?
Expectativas al 2025
- El Mincetur ha proyectado que las exportaciones crecerían 1.5% este año ¿coinciden con esa expectativa o tienen una proyección mayor?
Desde Adex, en el 2025, esperamos crecer 3.3%. No es que pequemos de optimistas, pero más o menos vemos que hay sectores fuertes. Siguen la minería y el sector agroexportador. Creo que los tratados comerciales han ayudado muchísimo.
- Además del agro y la minería, ¿cuáles son los sectores y productos con más potencial que aún no están en el top?
Primero, tenemos las agroexportaciones tradicionales con café y cacao. Hay una subida del precio del cacao inmensa que es una oportunidad “de oro” porque muchos países africanos que producían han entrado en problemas y la demanda se ha volcado a Perú. Además, en productos, los del agro congelados como mango y palta, tienen un potencial enorme y podrían crecer más.
Otro sector es Pesca y acuicultura, que el año pasado cayó. En productos, el pulpo congelado. También vemos un potencial enorme en textil y confecciones. Ese es uno de los rubros que se proyecta, para este año, con los artículos de alpaca.
- Uno de los factores que impulsó el récord del 2024 son las alzas de precios, ¿continuaríamos con esa tendencia en el 2025?
Por una parte sí, pero eso depende mucho de la competitividad (que es uno de los temas estructurales). En infraestructura hablamos mucho de que Perú puede ser el hub logístico de Sudamérica y el potencial está, pero estamos lejos. Cuando uno revisa los rankings de competitividad, Perú está de la mitad de la tabla para abajo.
- ¿Cuál es la percepción respecto a la gestión de los ministerios que están relacionados a su actividad?
Dos ministerios que reconozco que han trabajado muy bien con nosotros son el Mincetur y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Rural (Midagri). Pero si esto no es acompañado del desarrollo de nuestra infraestructura, vamos a colapsar.
En el caso del MEF, estamos bastante preocupados por el déficit fiscal que va a superar la meta. Nosotros percibimos que el Gobierno quiere cerrar esa brecha, pero de repente, por un lado, tomando dinero de unos beneficios que van a afectar a los exportadores como el drawback.
- Respecto a los cambios propuestos por el MEF al drawback, ¿en qué se ha quedado?
Se está trabajando con el MEF y el Mincetur en una fórmula. Por más que demos vueltas, creo que la solución es mantener el drawback porque, de lo contrario, las mypes van a quebrar y vamos a perder muchísimos puestos de trabajo.
Hemos tenido dos o tres reuniones y todavía no llegamos a una solución. Creo que, en la última reunión, hemos hecho ver que sería un gran error eliminar el drawback. Si mejoramos en el ranking de competitividad en el tiempo, podemos hablar sobre la reducción o eliminación del drawback, pero mientras tanto no.
LEA TAMBIÉN: Perú y los TLC: más allá de Indonesia e India, los 5 países que tiene en la mira para 2025
- Otro tema es la posibilidad de una nueva ley agraria, ¿se ha logrado algún avance?
Se ha conversado con el Mincetur y con Midagri, pero acá el tema es el MEF. Está reticente de aprobar esto por la reducción a 15% del Impuesto a la Renta, pero no ve cuántos puestos de trabajo se pueden crear. Si tengo una base más grande voy a recaudar más, es una falta de visión del MEF.
- Entonces, ¿aún ha quedado estancada esta idea de una nueva ley agraria?
Todavía estamos trabajando con el Congreso y el Ejecutivo. No perdemos las esperanzas creemos que este año debería aprobarse esta ley.
- Ahora ya tenemos inaugurado el Puerto de Chancay, ¿se espera que este año ya tenga algún impacto fuerte en las exportaciones?
Sí va a tener algún impacto, pero esto depende mucho de la infraestructura para llegar a el puerto. Nos va a ayudar en algo la ley de cabotaje que ya salió, pero tenemos el tema estructural de carreteras, de vías para llegar al puerto de Chancay.
Pero mejorando la infraestructura no va a ser suficiente para las empresas que quieran ir al puerto. Tenemos que trabajar en las zonas económicas especiales (ZEE) que tiene que incluir Chancay, Ancón y el Callao. Estamos hablando de ZEE que deberían ser manejadas por el sector privado. Ahí tenemos las zonas económicas que las maneja el Estado y que no funcionan. Si Perú logra desarrollar estas ZEE, creo que las inversiones van a venir en gran medida. Ya se aprobó en el Congreso una ley marco, falta profundizarla y vamos a seguir trabajando en eso este año.
También te puede interesar:
1) Los seis productos estrella de exportación del 2024
2) ¿Cómo planea Perú expandir sus exportaciones de servicios mineros en 2025?
3) ¿Afectará a Perú la amenaza arancelaria de Trump a Chancay? Esto dice Julio Velarde
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.