Estados Unidos le aplicó una tasa de arancel de 10% a Perú. (Foto: Andina)
Estados Unidos le aplicó una tasa de arancel de 10% a Perú. (Foto: Andina)

Transcurrido algunos meses desde que la administración de , al mando de , aplicó una política a diversas economías, el vicepresidente del Grupo de Riesgo Soberano de , Jaime Reusche, observó el impacto que tuvo sobre el Perú.

Como se trató de una medida con impacto en diversos países que tienen como destino EE.UU, el analista señaló que hay rubros donde la competitividad del Perú habría mejorado relativamente.

“Hay espacios donde la competitividad relativa del Perú ha mejorado por el solo hecho de que los aranceles que se impuso a otros países, que exportan productos similares [al de Perú hacia EE.UU.], es mayor, sobre todo a los asiáticos. En el peor de los casos, la posición relativa [del Perú] no se ha deteriorado. Eso es bueno”, indicó Reusche, durante el Inside LatAm: Perú 2025, organizado por Moody’s.

El analista apuntó que, probablemente, el sector agropecuario peruano pueda verse afectado, eventualmente, por mejores condiciones arancelarias de México. “Es volátil [el impacto de los aranceles], pero parece que no afectó mucho el crecimiento del Perú”, agregó.

En general, mencionó que la preocupación principal de las economías alrededor de esta medida surge por los efectos indirectos de una desaceleración del crecimiento de la economía mundial.

Impacto de la nueva ley agraria

El aprobó, en segunda votación, la nueva , cuya característica principal es brindar beneficios tributarios para impulsar su dinamismo. AL respecto, Reusche indicó que medidas de este tipo, que implican menores ingresos tributarios, no ayudan en el objetivo de estabilizar las finanzas públicas.

Puntualmente sobre este marco tributario, mencionó que suman competitividad, naturalmente, pero que el sector agroexportador se encuentra ya con un buen dinamismo.

“Medidas como la ley agraria le suman competitividad al sector agroexportador, pero tal vez no están tan necesitados, ya de por sí es competitivo [el rubro]”, señaló. “En el corto plazo, se sacrifican ingresos tributarios porque, en el mediano, se generan empleos”, complementó.

SOBRE EL AUTOR

Bachiller en Comunicación y Periodismo en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), especializado en economía, negocios, mercado laboral, políticas públicas, tributario, procesos concursales.

TE PUEDE INTERESAR

Nuevos aranceles elevan costo de la PS5 en mercado clave para Sony
Aranceles de Trump ayudan a EE.UU. a mantener calificación de S&P
Trump golpea con nuevos aranceles y pocos se percataron
China y la India negocian reabrir su comercio en plena crisis de aranceles con EE.UU.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.