
El premier Eduardo Arana respondió a las críticas de algunos sectores sobre que el Gobierno se atribuya logros económicos que, en realidad, son fruto del trabajo del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Esto luego de que la presidenta Dina Boluarte listará la reducción de la inflación, entre otros, como parte del balance de su gobierno en su discurso por Fiestas Patrias.
En entrevista con RPP, el primer ministro indicó que si bien la labor del BCRP es remarcable, no se le puede restar mérito al Gobierno por hacer su parte para reactivar la economía del Perú.
“La economía de un país no depende solamente de la política monetaria. Muchos dicen que gracias al BCRP estamos así (con el PBI creciendo). La economía tiene 2 columnas: política monetaria y fiscal”, sostuvo.
LEA TAMBIÉN: Perú quiere reducir su informalidad laboral al 50%, pero aún está muy lejos de la meta
En esa línea, Arana recordó que al iniciar su gestión, la presidenta Dina Boluarte encontró un panorama donde habían muchos grandes proyectos frenados.
“Es una realidad. El gobierno se encargó de mejorar condiciones y darle confianza, seguridad, credibilidad, a las inversiones. Ha podido repatriar mucho dinero, pero también ha hecho que muchos inversionistas lleguen y crean en el país”, recalcó.
Según estimó el premier, gracias a este impulso del Gobierno, el Perú tendrá “un crecimiento increíble” en los años venideros luego de que Boluarte deje el poder.
De igual manera, volvió a indicar que, si bien la presidenta insinúo en Fiestas Patrias que Perú incumpliría su regla fiscal por tercer año consecutivo en 2025, este fue un “error técnico”.
Como se recuerda, la presidenta dijo que el déficit fiscal peruano “podría estar en el rango de 2.6% a 2.8%” del PBI, con lo que se excedería el “techo” planteado por ley para este año.
Sin embargo, casi de inmediato, el titular de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, salió a declarar que la meta se mantenía en alcanzar el 2.2% del PBI.








