Sistema privado de pensiones. (Foto: Andina)
Sistema privado de pensiones. (Foto: Andina)

El aprobó hoy el reglamento de la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano (sistema de pensiones), el cual crea un sistema integral que incorpora a los sectores público y privado.

Mediante , publicado hoy en el diario El Peruano, se dispone establecer las disposiciones reglamentarias de la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano (Ley N° 32123).

El reglamento aprobado se aplicará a los afiliados a la y las , así como a todas las personas, naturales o jurídicas, entidades del sector público y privado, conformantes del Sistema Integral Previsional Peruano.

LEA TAMBIÉN: Estas 8 entidades captan ahorros sin autorización, alerta la SBS, ¿cuál es el riesgo?

Entre las finalidades del mencionado reglamento está implementar el nuevo proceso de afiliación de los ciudadanos a partir de los 18 años al Sistema Integral Previsional Peruano y generar el acceso progresivo a una prestación previsional para los afiliados a través de los pilares que lo conforman.

También se busca promover el ingreso de nuevos gestores de administración de, bajo estándares de eficiencia y competencia, además de facilitar el libre traslado de los afiliados del Sistema Nacional de Pensiones al Sistema Privado de Pensiones, y viceversa

Asimismo, se impulsará el ahorro voluntario con fin previsional a través de incentivos y aportes complementarios a cargo del Estado, además se garantizará la sostenibilidad del nuevo sistema.

También se promoverá el aporte y acceso a prestaciones de los trabajadores independientes, y se fortalecerá la interoperabilidad e intercambio de información entre las entidades que participan en la gestión del Sistema Integral Previsional Peruano.

Migración de comisiones

Aquellos que cuenten con más de 24 meses en el SPP pueden solicitar la migración de su esquema de comisión actual hacia la comisión por saldo o productividad, de conformidad con lo dispuesto en los numerales 5.2 y 5.3 del presente artículo.

Asimismo, cualquier solicitud de migración se realiza conforme a los plazos que determine la SBS.

El afiliado también puede modificar el tipo de comisión de saldo hacia productividad y viceversa, conforme las disposiciones que establezca la superintendencia.

TE PUEDE INTERESAR

SBS tiene el antídoto para el peligro de créditos gota a gota, ¿a qué apunta?
Estas 8 entidades captan ahorros sin autorización, alerta la SBS, ¿cuál es el riesgo?
SBS incorpora nuevas fuentes de fortalecimiento patrimonial a reglamento de cooperativas

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.