Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

El Pleno del sesionó ayer en legislatura extraordinaria y otorgó por un periodo de 90 días al Poder ejecutivo en materia económica, financiera y administrativa.

La primera votación, la general, contó con 86 votos a favor, 21 en contra y cuatro abstenciones. Luego, los parlamentarios votaron inciso por inciso el .

[ ]

El artículo 2 del proyecto de ley N° 4562 tiene nueve incisos. Así, el Congreso aprobó los incisos A, B, G, H, I y se rechazaron los C, D, E, F.

Lo que se aprobóEn el inciso A, el Ejecutivo propone mecanimos de promoción de la inversión pública y privada, las asociaciones público-privadas (APP), y las obras por impuestos (OxI). También se incluye mecanismos de reorientación de recursos para asegurar la ejecución pública a nivel local, regional y nacional.

En el inciso B, el Gobierno plantea instrumentos para facilitar el comercio internacional y garantizar la seguridad de operaciones de comercio exterior. En ese sector, se propone eliminar regulaciones excesivas.

También, se plantea proveer de servicios de transporte acuático en la amazonía peruana.

Con la aprobación del inciso G, el Gobierno obtiene luz verde para las (MEM), que incluye regulación sobre generación y distribución eléctrica y la interconexción internacional de sistemas eléctricos para abastecimiento de otros países.

El Congreso también dio luz verde a las propuesta del Ministerio de la Producción (inciso H) que implica promoción de la , la implementación de parques industriales y el desarrollo de los Centros de Investigación Tecnológicos (), entre otros.

El último inciso aprobado, el I, contempla medidas que promueven el acceso a la vivienda y la formalización de la propiedad, además de los optimización de los servicios de saneamiento.

A último momento, este para que se incluya la sobre el leasing inmobiliario, originalmente planteado en el punto C del proyecto de ley.

Lo que no se aprobóEn la legislatura extraordinaria de ayer, el Poder Legislativo denegó la aprobación de los incisos C, D, E, F.

Entre los planteamientos del inciso C, los congresistas tuvieron sus reservas sobre el "fortalecimiento de intercambio de información tributaria y financiera" y el otorgamiento de los incentivos fiscales para la promoción de los fondos de inversión de bienes inmobiliarios.

Con la negación del inciso D, el Ejecutivo ya no podrá legislar para "cautelar" las emisiones de títulos de deuda pública en distintos mercados financieros.

En tanto, el inciso E planteaba optimizar procedimientos de los ministerios y demás entidades públicas; y el inciso G recogía otras propuestas del MEM para regular sobre el desarrollo de actividades energética y minera.