Megapuerto de Corío conectaría por tren a Brasil, Bolivia y el sur del Perú, potenciando el comercio exterior. Por ahora luz verde al proyecto queda en suspenso (Foto: ProInversión)
Megapuerto de Corío conectaría por tren a Brasil, Bolivia y el sur del Perú, potenciando el comercio exterior. Por ahora luz verde al proyecto queda en suspenso (Foto: ProInversión)

A menos de una semana de que el directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN) , este martes 12 de agosto se conoció que el colegiado decidió dar marcha atrás.

Así, mediante la resolución de acuerdo de directorio N°0071-APN-DIR, esa entidad resolvió ahora disponer la suspensión temporal de los efectos de su anterior resolución (N°0068-2025-APN-DIR), dada el 8 de agosto pasado, otorgaba dicha viabilidad técnica al Consorcio Hub Corío Megapuerto del Sur.

En esta nueva resolución -a la que tuvo acceso Gestión-, la APN dispone que la suspensión se mantendrá hasta que se realice un análisis costo/beneficio a fin de determinar el impacto de desarrollar el Terminal Portuario de Corío como asociación público-privada de iniciativa estatal, respecto a una aprobación mediante una habilitación portuaria administrativa.

LEA TAMBIÉN: ¿Estados Unidos “responde” a Chancay? La alianza clave entre los puertos de Paita y Hueneme

Potencial vicio de nulidad

En sus considerandos, esta nueva resolución reconoce que, en el informe N°0217-APN-DIPLA (emitida por la Dirección de Planeamiento y Estudios Económicos de APN) fechada el 11 de agosto, se aprecia la existencia de un potencial vicio de nulidad trascendente, en el entendido que la decisión de directorio (N°0068-2025-APN-DIR) se realizó sin contemplar un potencial perjuicio al interés público.

Esto, porque para otorgar la viabilidad técnica temporal portuaria (VTTP) al consorcio era necesario previamente realizar el análisis costo-beneficio antes mencionado.

Pero, además, la APN emite esta nueva resolución tomando también en consideración que el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, solicitó con carácter de urgencia, disponer que se revise el anterior acuerdo del directorio de la autoridad portuaria, que otorgó la viabilidad.

LEA TAMBIÉN: MML proyecta que Lima Norte sea un polo económico, ¿pero “demora” en Chancay lo frenará?

Estudio de demanda pendiente

La citada autoridad regional reclamaba que, en el marco de los acuerdos del VIII Consejo de Estado Regional (realizado en julio último) y con presencia del titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), César Sandoval, se había asumido el compromiso de realizar el estudio de demanda de transporte marítimo de carga en el sur del país.

También se consideraba que el mismo estaba en plena ejecución y que resultaba clave para, entre otros, formular el plan maestro del puerto de Corío.

Vale recordar, además, que el gobernador Sánchez había declarado en RPP que el presidente del directorio de la APN, Juan Arrisueño Gómez, antes de asumir el cargo actual, había sido consultor de dicha autoridad portuaria y también fue contratado para evaluar el expediente del plan maestro presentado por el consorcio Hub Corío Megapuerto del Sur, donde el mismo daba su opinión favorable. Al respecto, se consideró que existiría un conflicto de interés.

LEA TAMBIÉN: Desarrollo inmobiliario en Chancay: Prados de Paraíso y su apuesta de US$ 40 millones
SOBRE EL AUTOR

Comunicador social. Estudió en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, e Inglés en la PUCP. Diplomado en Economía y Finanzas en la Universidad de Esan.

TE PUEDE INTERESAR

MML proyecta que Lima Norte sea un polo económico, ¿pero “demora” en Chancay lo frenará?
Arana sobre accesos al puerto de Chancay: gobierno “corre” para hacer lo que no se hizo por años
Puerto de Chancay: zona de influencia en riesgo de crecer “desordenada” por silencio municipal

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.