Manero Campos remarcó la importancia de invertir en edición génica y en el desarrollo de semillas del futuro con mayor productividad. Foto: Midagri.
Manero Campos remarcó la importancia de invertir en edición génica y en el desarrollo de semillas del futuro con mayor productividad. Foto: Midagri.

En representación de Perú, Campos, participó en la 10ª Reunión Ministerial sobre Seguridad Alimentaria de , en Corea del Sur, donde expuso las políticas nacionales para fortalecer la innovación en los sistemas agroalimentarios y planteó retos para lograr una prosperidad compartida en la región Asia-Pacífico.

Durante su intervención, Manero Campos destacó que la diversificación productiva ha sido una necesidad prioritaria para nuestra economía, debido a la sobreproducción estacional que con frecuencia genera caídas en los precios para los agricultores.

“En el Perú la diversificación productiva ha sido una necesidad y es una prioridad. Frecuentemente tenemos exceso de cosechas que motivan una caída de precio para los productores”, subrayó el titular del

LEA TAMBIÉN: Majes Siguas: Cobra tendría hasta fin de mes para tomar decisión, los escenarios que ve Midagri

Consolidación en productos y retos próximos

“Es por ello que el desarrollo de nuevos productos y nuevas crianzas ha avanzado mucho en los últimos años y debo decir que nos ha funcionado”, agregó.

Asimismo, señaló que actualmente, el productos que hace algunas décadas no se cultivaban en el país.

Sin embargo, el ministro advirtió que el próximo gran reto es llevar la innovación a la pequeña agricultura, incorporando valor agregado a la biomasa para usos industriales mediante biotecnología.

“Los bioplásticos, los carbohidratos, las proteínas y las grasas para la alimentación animal representan una gran oportunidad. Con el uso de la biotecnología podemos dar este valor agregado que permita mejorar los ingresos de los pequeños productores”, señaló el titular del Midagri.

LEA TAMBIÉN: Estado peruano oficialmente tomará control de Olmos, ¿pero hay “trampa” para otras APP caducadas?

“Súper semillas” con IA

En otro momento de su exposición, Manero Campos remarcó la importancia de invertir en edición génica y en el desarrollo de semillas del futuro con mayor productividad, resistencia al cambio climático y menor consumo de agua.

“Debemos destinar mayores recursos y darle más prioridad a la edición génica. La debe ser potenciada porque mediante esta tecnología podemos desarrollar súper semillas con infinitas posibilidades para optimizar el uso del agua y aumentar la productividad en condiciones adversas”, afirmó.

Finalmente, el ministro Manero Campos subrayó que la cooperación entre las economías de APEC es esencial para acelerar la adopción de estas tecnologías y promover sistemas agroalimentarios más sostenibles, resilientes e inclusivos.

TE PUEDE INTERESAR

Agro creció 8.8% en junio: los dos productos que “brillaron” en el Perú durante ese mes
Unión Europea gana “brillo” como destino de envíos de Perú: agro en ventaja con 3 productos
Evergreen Agro y la palta que conquista Chile: brilla “oro verde” de Tacna y Moquegua

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.