La CCL advierte que la falta de fondos podría provocar pérdidas superiores a S/ 200 millones y frenar la reactivación económica. (Fuente: Andina)
La CCL advierte que la falta de fondos podría provocar pérdidas superiores a S/ 200 millones y frenar la reactivación económica. (Fuente: Andina)

La limitada asignación de recursos a la viene generando la paralización de , sobrecostos y pérdida de eficiencia operativa, alertó el Gremio de Construcción e Ingeniería de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

El gremio resaltó que la ANIN inició el 2025 con un Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de apenas S/ 3,131 millones, cifra que solo permitió la ejecución de proyectos hasta mayo.

El monto asignado, indican, contrasta con la alta capacidad de ejecución demostrada por la entidad en 2024. El año pasado logró usar cerca del 98% de sus recursos, equivalentes a S/ 5,200 millones.

De acuerdo con el portal Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (), al cierre de julio la ANIN ya había ejecutado el 85 % de su Presupuesto Institucional Modificado (PIM), equivalente a S/ 3,141 millones. Por ello, se requieren mayores recursos para darle continuidad a su eficiencia operativa.

LEA TAMBIÉN: Puerto de Chancay: hay 21 proyectos para ejecutar en zona de influencia del terminal

La insuficiencia presupuestal está generando efectos graves como costos hundidos, sobrecostos contractuales, paralización de obras y pérdida de confianza en los procesos de contratación pública, advirtió la CCL.

Es de suma urgencia la transferencia de nuevos recursos a la ANIN para asegurar la continuidad de la ejecución de las obras de la entidad durante el ejercicio fiscal 2025. De no transferirse dichos recursos se corre el peligro de perder lo ya ejecutado en las obras de defensa contra el Fenómeno de El Niño, generando una perdida mayor a los 200 millones de soles”, expresaron.

Ante este panorama, el gremio insta al MEF a tomar acciones inmediatas y estratégicas para no comprometer el desarrollo del país ni la generación de empleo. Solo en abril de 2024, la ANIN representó el 32.1 % de toda la inversión pública ejecutada por el Gobierno Nacional.

El presupuesto asignado por el Gobierno solo permitió que la ANIN ejecutara obras hasta mayo. (Fuente: Andina)
El presupuesto asignado por el Gobierno solo permitió que la ANIN ejecutara obras hasta mayo. (Fuente: Andina)

TE PUEDE INTERESAR

OECE publica bases legales para la reactivación de obras públicas paralizadas
Contraloría activó un nuevo control preventivo para reactivar obras públicas y evitar su deterioro
MEF delimita que incremento de recursos de Foncomun será solo para obras públicas
Los 3 sectores donde se reactivaron más obras públicas al primer trimestre

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.