
La empresa a cargo del Anillo Vial Periférico que se construirá en Lima y Callao, la sociedad concesionaria integrada por las españolas Cintra, Sacyr y Acciona, presentó su plan de negocios para el desarrollo de ese megaproyecto en el presente año.
Ese documento lo entregó al Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), que tendrá a su cargo supervisar el avance de las obras.
Vale recordar que el citado consorcio suscribió, en diciembre último, el contrato de concesión con el Estado para ejecutar el referido proyecto vial, que demandará una inversión aproximada de US$ 3,400 millones.
LEA TAMBIÉN: MTC intervendrá 59 puentes en vías departamentales y locales de La Libertad
¿Qué prevé avanzar la concesionaria este año?
Ositrán dio a conocer las estrategias e inversiones claves a ejecutar este 2025 para el avance de esta infraestructura, estructurada bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) y destinada a transformar la movilidad urbana en Lima y Callao.
Esta concesionaria -indicó Ositran- tiene previsto un CAPEX total para el 2025 de S/ 162 millones (aproximadamente US$43 millones), enfocado principalmente en la elaboración de los Estudios Definitivos de Ingeniería (EDI) y el Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d).
Además -señaló- el concesionario tiene previsto realizar la continuidad de la gestión socio predial, a través de actividades de relacionamiento comunitario y levantamiento de información, y el inicio de remoción de interferencias.
LEA TAMBIÉN: MTC habría pedido renuncia al presidente de Corpac por paralización en Aeropuerto de Jauja
Ya Gestión había informado que, según información del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), existirían un total de 2,993 predios que serían afectados en los tres tramos en que se ha dividido la ejecución del proyecto, a lo largo de sus 34.8 kilómetros en Lima y Callao.
Empresa busca lograr el cierre financiero
Uno de los objetivos prioritarios de la concesionaria (establecido en el plan de negocios) -indicó Ositran- es lograr el cierre financiero que permita asegurar los recursos necesarios para la ejecución de las tareas socio prediales.
Actualmente -refirió- (el concesionario) está en contacto con diversas entidades financieras multilaterales y bancos comerciales, tanto a nivel nacional como internacional, para obtener el financiamiento en las mejores condiciones posibles.
LEA TAMBIÉN: Renovación de concesiones postales: MTC facilita el trámite con nuevos pasos
En esa línea, señalaron que, este año, iniciarán la ejecución contractual del proyecto por lo que esperan desarrollar los estudios y lograr avances significativos en la liberación de predios.
Contratarán supervisora para revisar los EDIS
El organismo supervisor informó que velará por el cumplimiento de los compromisos contractuales y la correcta ejecución de las inversiones programadas por el Anillo Vial Periférico.
Por ello, resaltó la importancia de una comunicación fluida y constante entre la concesionaria, el concedente y este regulador con la finalidad de asegurar el cumplimiento de los objetivos del proyecto y se gestionen los riesgos de manera efectiva.
Finalmente, informó que ya cuenta con un equipo capacitado para la supervisión en entornos BIM y está en proceso de contratar a la empresa supervisora para la revisión de los EDIS y supervisión de las inversiones obligatorias.
LEA TAMBIÉN: MTC: conductores que no muestren licencia física serán multados con S/428
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.