Según informaron, la delimitación de la faja marginal del río Cumbaza (San Martín) es necesaria para prevenir desbordes e inundaciones.
Según informaron, la delimitación de la faja marginal del río Cumbaza (San Martín) es necesaria para prevenir desbordes e inundaciones.
Redacción Gestión

La Autoridad Nacional del Agua () anunció la delimitación de 50,000 metros de la faja marginal del río Cumbaza, abarcando las jurisdicciones de dos provincias y seis distritos en la región .

Durante el anuncio, el jefe de la ANA, Alonzo Zapata, precisó que la delimitación de la faja marginal del es una medida clave para prevenir desbordes e inundaciones que podrían causar pérdidas humanas y daños materiales.

Vamos a trabajar para actualizar, modificar y delimitar estos espacios de importancia para la protección de los ríos”, señaló Zapata Cornejo durante la presentación de la resolución de delimitación de las fajas marginales de los ríos Cumbaza y Huallaga en la Municipalidad Provincial de San Martín (Tarapoto).

Según indicaron, esta intervención se realizará tras la gestión de una importante asignación presupuestal.

LEA TAMBIÉN: ANA analiza 300 criterios para aprobar obras, ¿se acortarían si pasara al Minam?

Zapata también resaltó que la buscará promover una gobernanza hídrica participativa, involucrando a todos los actores en actividades como la delimitación de las fajas marginales, instalación de hitos, reforestación y conservación.

Gestionamos el agua con responsabilidad para el consumo humano, la alimentación, la piscicultura y otras actividades económicas que benefician a la población de la región San Martín”, afirmó el representante de la ANA.

Por otro lado, durante la actividad, se juramentó e instaló el grupo encargado de implementar la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos y la Seguridad Hídrica en la cuenca del río Cumbaza. El objetivo de este grupo será asegurar un manejo sostenible y equitativo del agua, promoviendo la cultura del agua y el respeto por las fuentes naturales.

El evento contó con la participación de José Felipe Puican Chávez, director de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Huallaga; Lluni Perea Pinedo, alcaldesa provincial de San Martín; Carlos Villavicencio Vásquez, presidente del Comité de Subcuenca Mayo del GETRAM San Martín y gerente del ARA-SM; además de alcaldes y funcionarios de la provincia de Lamas y los distritos de Morales, Banda de Shilcayo, Juan Guerra, San Roque de Cumbaza y San Antonio.

También te puede interesar:

1)

2)

3)

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.