Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Nueva York.- Los ministros de Economía, de Comercio y de Relaciones Exteriores de Chile, Colombia, México y Perú, países que conforman la Alianza del Pacífico, abrirán hoy lunes 28 la sesión de la Bolsa de Valores de Nueva York (Wall Street) con el tradicional campanazo.

De esta manera, los ministros Rodrigo Valdés (Chile), Mauricio Cárdenas (Colombia), Ildefonso Guajardo (México) y Alonso Segura (Perú) participarán en las actividades del Road Show denominado "Investment Opportunities in the Pacific Alliance Countries" organizado por por el Concejo Empresarial de la Alianza del Pacifico, El Dorado Investments y Financial Times.

Luego del campanazo se realizará el seminario "Investment Opportunities in the Pacific Alliance", que será encabezado por el presidente del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico, Andreas Von Wedemeyer; el director de Latin America y Co director de Mercados Emergentes y, John Moncure; y el CEO de El Dorado Investments, Melvin Escudero.

Se realizarán cuatro paneles, el primero "Alianza del Paaífico: Integración Económica y Financiera"; donde los ministros de Finanzas discutirán la situación actual de la integración financiera de la Alianza del Pacífico".

El segundo panel se denomina "Alianza del Pacífico: Oportunidades de Inversión", en la cual los representantes de las compañías financieras y los inversionistas institucionales discutirán acerca de los retos actuales y las oportunidades de inversión en los países de la Alianza del Pacífico.

El tercer panel denominado "Alianza del Pacífico: Integración Comercial", los ministros de Comercio Exterior discutirán la situación actual de la integración comercial (acuerdos de libre comercio) y oportunidades de negocios en los mercados globales.

Estarán presentes la ministra de Comercio Exterior Y Turismo (Perú), Magali Silva; la ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Cecilia Álvarez Correa; el Secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo; y el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz.

En el último panel denominado " Alianza del Pacífico: Oportunidades Económicas y de Negocios" participará el presidente del BCR; Julio Velarde, y el presidente del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico, Andreas Von Wedemeyer; el director de BTG Pactual, Chile, Jorge Errázuriz, y Alberto Ramos de Global Investment Research, Goldman Sachs, Estados Unidos.

La clausura del evento estará en manos de Alberto Verme, pesidene de Clientes Institucionales del Citi Group.

Reunión de presidentesEl road show se inició en la víspera con una reunión entre los presidentes de México, Enrique Peña Nieto; de Colombia, Juan Manuel Santos; de Chile, Michelle Bachelet, y de Perú, Ollanta Humala.

Esta reunión se realizó un día antes del debate de alto nivel de la Asamblea General de la ONU, a la que asisten los cuatro mandatarios.

MotoresEl presidente Humala resaltó en la víspera que el Perú así como México, Colombia y Chile generan nuevos motores para desarrollar sus economías ante un escenario de desaceleración económica mundial.

"Estamos viviendo procesos de desaceleración de las economías y en este panorama tenemos a estos cuatro países de la Alianza del Pacífico que mantienen una hegemonía por su nivel crecimiento", manifestó.

"Apostamos por la diversificación productiva y por el apoyo a las pequeñas empresas, porque son las que en tiempos difíciles puedan hacer la diferencia. Es decir, estamos generando nuevos motores para nuestras economías", agregó.

Humala sostuvo que la Alianza del Pacífico recibe más del 41% de las inversiones extranjeras en la región.

Indicó que el Perú mantiene un presupuesto expansivo y políticas que permiten darle viabilidad a los diferentes proyectos emprendidos.