
Aldo Ferrini, gerente general de AFP Integra, analizó el impacto que las decisiones económicas de Donald Trump podrían tener sobre los fondos de pensiones de los afiliados. Según Ferrini, el efecto de la política del presidente de EE.UU. ya se está reflejando en los rendimientos de los fondos, aunque destacó que este tipo de inversiones son de largo plazo y las fluctuaciones actuales no son necesariamente un motivo de alarma.
Ferrini comentó que el efecto Trump ya es visible en los fondos de pensiones, que han registrado caídas significativas. “Estamos hablando de la principal economía del mundo, entrando en una dinámica que nunca antes se había visto, con alta incertidumbre y mensajes inconsistentes que generan volatilidad”, explicó el gerente de AFP Integra en el programa Cuentas Claras de Canal N.
LEA TAMBIÉN: En 100 días Trump sume a EE.UU. y al mundo en la ansiedad
A pesar de la situación, Ferrini fue claro al indicar que, aunque la rentabilidad de los fondos ha disminuido, las pensiones son una inversión de largo plazo. “Si miramos siempre a largo plazo, las rentabilidades siguen siendo positivas y muy atractivas”, aseguró. Para el gerente general de AFP Integral, la actual volatilidad es una oportunidad para los inversionistas responsables, que deben continuar gestionando los fondos de manera prudente y diversificada, aprovechando las oportunidades que surgen en periodos inciertos.
Sobre la posibilidad de que la rentabilidad siga cayendo debido a las decisiones de Trump, Ferrini destacó que, aunque la volatilidad podría persistir, es difícil prever un acentuamiento de la caída.
“Trump ha cuestionado al presidente de la Reserva Federal, lo cual genera volatilidad en el corto plazo. Pero es crucial mantener la perspectiva a largo plazo”, dijo Ferrini.
Explicó que aunque lo que suceda en EE.UU. afecta a todo el mundo, no toda la inversión está concentrada en ese mercado.
El futuro de las decisiones de Trump: ¿Un impacto a largo plazo?
Ferrini también analizó si los efectos de las políticas de Trump continuarán a lo largo de su mandato. “No creo que lo que estamos viendo en sus primeros 100 días se repita durante los próximos cuatro años”, afirmó.
Según su opinión, Trump ha intentado ejecutar rápidamente sus promesas, pero no ha tenido el éxito esperado. Como ejemplo, citó la subida de las tasas de interés en EE.UU., una medida que precisamente se trató de evitar.
LEA TAMBIÉN: ¿Retiro de fondos de la ONP? Ni hablar
En cuanto a las políticas comerciales de Trump, Ferrini consideró que el mercado, junto con otras instituciones y países, está empezando a poner límites a sus decisiones. A pesar de los anuncios de tarifas comerciales, estas medidas aún no se han implementado de manera efectiva, lo que sugiere que podría haber más ruido mediático que acciones concretas.
El gerente general de AFP Integra también reflexionó sobre el impacto de la incertidumbre generada por las políticas de Trump en la economía global. “El daño principal está en si EE.UU. podrá seguir siendo un aliado confiable para la economía global”, indicó.
“Octavo retiro de fondos sería nefasto”
En medio de la creciente incertidumbre sobre el futuro del sistema de pensiones en Perú, Aldo Ferrini se pronunció sobre los riesgos que implicaría la implementación de un octavo retiro de los fondos de pensiones.
Destacó que los retiros anteriores han tenido un impacto significativo en los fondos de pensiones, con una salida de más de cien mil millones de soles. Aunque la rentabilidad de los fondos entre 2020 y 2025 ha sido positiva, el ejecutivo subrayó que la situación habría sido aún mejor sin estos retiros. “Claramente, los retiros han afectado cómo se gestionan los fondos”, aseguró Ferrini, quien advirtió que las consecuencias de un octavo retiro serían aún más graves.
LEA TAMBIÉN: Rentabilidad de fondos en las AFP cae este año, sepa cómo le va al suyo
Ferrini fue tajante al calificar como irresponsable la propuesta de un octavo retiro, al señalar que no solo afectaría a las AFP, sino que también pondría en peligro el futuro de los ciudadanos. “¿Qué pensiones va a tener un ciudadano si sigue sacando los fondos de pensiones cada 12 meses?”, cuestionó el gerente de AFP Integra. Según él, si este retiro se lleva a cabo, se estaría desmantelando el sistema de cuentas individuales y forzando a la población a depender de un sistema de reparto, que está siendo desestimado incluso en los países más desarrollados.
Ferrini advirtió que, de seguir con los retiros, lo único que quedaría sería la ONP, el sistema de pensiones del Estado. “¿Todos los peruanos queremos aportar en un sistema de reparto?”, se preguntó Ferrini, haciendo hincapié en que esa no es la dirección correcta para el país.