
Los terrenos de las Fuerzas Armadas se convierten en el nuevo foco de interés para el sector privado. Tras anunciarse la liberación de 50 predios en desuso, al menos 30 empresas han mostrado disposición para desarrollar proyectos en estas áreas.
El monto de inversión que se generaría con estos terrenos mediante el mecanismo de Proyectos en Activos (PA) ronda los S/ 2,000 millones, pero podría ser mayor dependiendo de las negociaciones, señaló Guido Valverde, director del portafolio de proyectos de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión).
Ante el alto interés, precisó que con este mecanismo las primeras adjudicaciones podrían concretarse durante el próximo año.
“Este mecanismo, al ser tan ágil, podría demorar entre 12 y 17 meses como máximo que se pueda llegar a firmar el contrato. De acuerdo con la norma no hay necesidad de que haya mucho opinante, sobre todo porque no hay recursos del Estado de por medio”, comentó a Gestión.
LEA TAMBIÉN: ProInversión: los 6 proyectos que tendrán “luz verde” en la primera mitad del 2025
El proceso, explicó, inicia cuando un inversionista presenta una iniciativa privada. Si la propuesta es declarada de interés, se abre un plazo para que otros interesados puedan presentar proyectos similares. Si no hay más interesados, el contrato puede adjudicarse directamente al proponente. En caso contrario, se realiza una convocatoria competitiva.
Valverde añadió que no todos los proyectos son gestionados directamente por ProInversión, pues las propias entidades públicas —como el Ministerio de Defensa— pueden llevar adelante la estructuración, con acompañamiento técnico del organismo promotor si así lo solicitan.
Actualmente las principales empresas interesadas son inmobiliarias, aunque no se descarta la participación de otros rubros. Entre los proyectos más grandes que se podrían hacer, por el tamaño de los terrenos, están principalmente centros comerciales y viviendas sociales.
¿Cuáles son los terrenos con mayor potencial?
Solo el Ejército del Perú tiene un total de 800 predios, de los cuales 50 han sido liberados en una primera etapa. Ahora, estos lotes han captando el interés de cerca de 30 empresas en las ruedas de negocios, señaló John Ramírez, jefe de la oficina generadora de recursos del Ejército.
“Tenemos bastante acogida. Hay alrededor de 30 empresas solamente para el ejército, entre privadas internacionales, nacionales e internacionales”, comentó.
Ramírez precisó que entre los predios presentados vienen resaltando un terreno de 320 hectáreas cercano al puerto de Chancay y uno en La Joya (Arequipa), con alto potencial para proyectos de energía renovable.
Se ofrecen terrenos en Lobitos (Piura), ideales para desarrollos hoteleros y de esparcimiento frente al mar, y en Barbones (Lima), con proyección comercial por su ubicación céntrica.
Con este aumento de la demanda, el representante del Ejercito señaló que se proyecta lanzar nuevos terrenos en paralelo.
“Hay demanda y tenemos predios que vamos a poner a disposición del empresariado. Después vamos a sacar algunos en el sur, en Tacna y posiblemente en Moquegua e Ilo”, apuntó.
Mientras se avanza en el saneamiento de más terrenos para futuras convocatorias, los nueve predios presentados por la Fuerza Aérea del Perú (FAP) también han logrado la atención de unas 19 empresas durante la última rueda de negocios.
El director de inversiones de la Fuerza Aérea, Juan Carlos Aguilar, detalló que entre los proyectos presentados se evalúan iniciativas como una fábrica de repuestos para helicópteros y un centro comercial.
“Vamos a evaluar de acuerdo a la zona de nuestros terrenos disponibles y la contraprestación. Ellos presentan sus proyectos y nosotros vamos indicándoles si es que el predio está totalmente saneado y si es que se puede hacer los proyectos que ellos mismos están planteando”, comentó.
A su vez, Luis Espinar Castro, comandante FAP en la Dirección de Inversiones, destacó entre los predios de mayor potencial a los ubicados en La Molina y Surco, ambos aptos para centros comerciales, financieros o proyectos educativos. Anteriormente, añadió, empresas como Intercorp ya habían mostrado interés en levantar un Plaza Vea en el predio de Surco.
En provincias, resaltó los lotes en Chiclayo, al lado de la carretera Pimentel; en Piura, cerca de los balnearios Yasila y Los Órganos; y en Puerto Maldonado, frente a la plaza principal de la ciudad. Esto, indicó, tienen mayor potencial turístico, hotelero o logístico al encontrarse cerca de puntos estratégicos.
Los predios de la Marina de Guerra del Perú van en una línea similar. Con 11 terrenos liberados para inversión privada, uno de los que estaría generando mayor interés es la Parcela Imap, ubicada en Ancón.
“Es una extensión de aproximadamente 300,000 metros cuadrados y ahora hemos tenido una interacción con una empresa que prácticamente está relacionando el predio con el puerto de Chancay. Podría resultar en el desarrollo no sólo en la interacción con Chancay, sino también con el puerto del Callao”, refirió Jean Gallegos, encargado de la jefatura de gestión de predios en la Dirección de Proyectos Navales.
Se estima, según una evaluación preliminar, que este terreno en Ancón podría generar ingresos por hasta US$ 100 millones en un periodo de 30 años, plazo que incluso se podría ampliar.
Otros predios que destacan se ubican Pacasmayo, con potencial turístico, y otro en Chimbote para usos industriales como astilleros o embarcaderos. Gallegos añadió que se evalúa abrir más terrenos a la inversión privada, para lo cual se evaluará la situación de la propiedad o si están reservados para fines de defensa.

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres, con experiencia en radio, tv y web. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.