Ahorros. (Foto: Difusión)
Ahorros. (Foto: Difusión)
Redacción Gestión

El de las personas continúa en expansión. Durante el primer trimestre de este año registró un crecimiento de 16.4%, una tasa por encima de lo observado en igual periodo del 2024 (6.4%) y de todo el ejercicio pasado (14.4%), destacó el Scotiabank en su reporte semanal.

El gerente del Departamento de Investigación de Scotiabank, Ricardo Ávila, detalló que de las cinco formas de ahorro monitoreadas, la mejor dinámica viene por el lado de las cuentas sueldo y la mayor atracción por las inversiones en

En términos de monto, se registró un flujo positivo de S/ 31,955 millones durante los últimos 12 meses, acumulando un saldo de S/ 226,424 millones.

LEA TAMBIÉN: ¿Cómo proteger tus ahorros de la guerra comercial de Trump y la inflación global?

Mencionó que los factores detrás del sólido comportamiento en el de las personas son las condiciones macroeconómicas actuales:

  • La inflación se ubica por debajo del punto medio del rango meta (1%-3%) en 1.7% a marzo.  
  • El producto bruto interno creció 3.9% durante el primer trimestre de este año (por encima del nivel potencial de 2.3%, según las últimas estimaciones del Ministerio de Economía y Finanzas). 
  • Recuperación de empleo, donde la PEA adecuadamente empleada creció 10.7% durante el primer trimestre de este año. 

Ahorro regulado

Mencionó que el ahorro regulado en el, conformado por los depósitos en la cuenta sueldo (ahorro) y los depósitos , registró un crecimiento de 15.6% al cierre del primer trimestre de este año, continuando con su recuperación luego de acumular a mayo del 2024, 21 meses en terreno negativo, periodo en que los niveles de inflación eran altos y el empleo tuvo una débil dinámica.

Precisó que este tipo de ahorro constituye la mayor parte del ahorro de las personas (54% del total).

“Dicha recuperación, se da principalmente en las cuentas de ahorro, creciendo 17% al cierre de marzo y acumulando un saldo de S/ 115,233”, comentó.

Subrayó que estos depósitos son el componente más importante del ahorro de las personas con una participación del 51%.

La recuperación se da por contar con una controlada, además de la recuperación del empleo, agregó, Ávila.

El saldo de depósitos en cuentas CTS continuó desacelerándose hasta -5.8% al cierre del primer trimestre de este año, acumulado un saldo de S/ 5,996 millones, menor en 64% de lo registrado en prepandemia debido a los retiros de fondos que se viene dando desde el 2020.

Estos depósitos representan el 2.6% del total de los depósitos, aseveró.

TE PUEDE INTERESAR

Ahorros: ¿Cómo protegerlos ante el incremento de los ciberdelitos?
El 58% de peruanos ya tiene cuenta de ahorros, ¿quiénes lideran?
Ahorros de DOGE: ¿realmente alcanzarán para cheques de estímulo?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.