MTC asignó 16 frecuencias de radio en zonas rurales y de difícil acceso en el interior del país
MTC asignó 16 frecuencias de radio en zonas rurales y de difícil acceso en el interior del país

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones (DGAT) de ese sector, adjudicó 16 en 10 regiones del Perú.

La adjudicación la realizó mediante el Concurso Público Nº 02-2025-MTC/28, desarrollado en un acto público virtual único este 16 de septiembre de 2025, lo cual, aseguró el sector, está garantizando un acceso equitativo y eficiente.

Las frecuencias adjudicadas se encuentran distribuidas en 13 localidades, lo que -según el MTC- permitirá ampliar significativamente el acceso a contenidos informativos, culturales, educativos y de entretenimiento, beneficiando especialmente a zonas rurales y de difícil acceso.

“Con ello, el MTC promueve una radiodifusión más inclusiva, descentralizada y representativa”, aseguró el sector.

LEA TAMBIÉN: De trenes a puertos en Perú: MTC evalúa 6 adendas clave para la inversión

Zonas beneficiadas

Las localidades beneficiadas con este concurso son: Santa María de Nieva (Amazonas), Olleros (Áncash), Pacucha (Apurímac), Chala (Arequipa), Ayacucho (Ayacucho), Cutervo (Cajamarca), Santa Rosa (Cajamarca), Socota (Cajamarca).

A ellos se suman las zonas de Huarimbamba-Pazos (Huancavelica), Laraqueri (Puno), Sauce (San Martín), San José de Sisa (San Martín) y Castilla/Condesuyos/La Unión (Arequipa).

Del total de frecuencias adjudicadas, 15 corresponden y 1 Onda Media (OM).

LEA TAMBIÉN: MTC aprueba cinco concesiones para ampliar servicios de telecomunicaciones

Fines de las radiodifusoras

Diez tendrán finalidad educativa y 6 uso comercial, lo que contribuirá a fortalecer la identidad regional, la inclusión digital y asegurar un flujo de información pública oportuno y confiable para miles de ciudadanos.

El proceso fue llevado a cabo por el Comité de Recepción y Evaluación de Propuestas designado por el Viceministerio de Comunicaciones, bajo estrictos criterios técnicos, legales y de equidad y asegurando la transparencia y el cumplimiento de los plazos establecidos.

El MTC señaló que reitera su compromiso con fortalecer el pluralismo informativo, contribuyendo a reducir las brechas de acceso a medios de comunicación, consolidando emisoras que difundan contenidos diversos para cada región.

LEA TAMBIÉN: ¿Cuándo operará el tren Lima–Chosica? esto estima el MTC

TE PUEDE INTERESAR

¿Quiénes pueden reclamar por un mal servicio de internet o telefonía?, Osiptel aclara
Ministro de Justicia anuncia que penales ya no tendrán señales externas de telefonía
Boluarte a empresas de telefonía: hay que poner mano dura y cerrar el paso al crimen organizado

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.