Agromercado aprueba su nuevo reglamento de organización y funciones
Agromercado aprueba su nuevo reglamento de organización y funciones
Redacción Gestión

, organismo público ejecutor adscrito al (Midagri), aprobó su nuevo Reglamento de Organización y Funciones (ROF). Esta aprobación se formalizó mediante resolucion, que establece la estructura interna y las funciones específicas de esta entidad.

Agromercado, es un organismo público ejecutor con autonomía técnica, funcional, administrativa, económica y financiera. Tiene como función principal la promoción, fomento y desarrollo de actividades económicas relacionadas con la agricultura, ganadería, apicultura, reforestación, agroforestería, y la transformación primaria de productos obtenidos de estas actividades.

La aprobación del Texto Integrado del ROF responde a las disposiciones del Decreto Supremo N° 054-2018-PCM, que establece lineamientos para la organización del Estado, así como a la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N° 008-2024-MIDAGRI, que ordena a Agromercado consolidar su reglamento de organización y funciones.

LEA TAMBIÉN: Bajas temperaturas y vientos fuertes en zonas alto andinas afectarían al sector pecuario

Estructura del ROF

El ROF aprobado regula la estructura orgánica y las funciones de cada una de las unidades y órganos de la entidad. Entre las unidades principales se encuentran:

  • Alta Dirección: Compuesta por la Jefatura y la Gerencia General, responsables de la administración general y la representación institucional de Agromercado.
  • Órgano de Control Institucional: Encargado de garantizar la transparencia y legalidad en la gestión de la entidad.
  • Órganos de Asesoramiento: Incluyen la Oficina de Asesoría Jurídica y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, que brindan apoyo técnico y legal a la alta dirección.
  • Órgano de Apoyo: Compuesto por la Oficina de Administración, encargada de la gestión de recursos humanos, financieros y tecnológicos de la entidad.
  • Órganos de Línea: Entre ellos, la Dirección de Oportunidades de Mercado, la Dirección de Gestión de la Oferta Productiva, y la Dirección de Promoción y Articulación Comercial, que son responsables de la implementación de políticas y programas relacionados con la comercialización y el desarrollo productivo.
  • Órganos Desconcentrados: Sedes regionales encargadas de ejecutar las intervenciones en diferentes departamentos del país, enfocadas en el fortalecimiento de capacidades y la implementación de inversiones productivas.
LEA TAMBIÉN: Alza de alimentos: ¿qué hacer para gestionar los costos de tu emprendimiento gastronómico?

Funciones de Agromercado

Agromercado tiene la responsabilidad de promover, fomentar y desarrollar actividades económicas relacionadas con la agricultura, ganadería, apicultura, reforestación y agroforestería, con un enfoque especial en la agricultura familiar y los pequeños y medianos productores agrarios. Entre sus funciones principales se destacan:

  • Promoción y Comercialización: Facilitar la integración de pequeños y medianos productores en los mercados nacionales e internacionales, coordinando políticas públicas y planes de acción que incrementen el valor agregado de sus productos.
  • Capacitación y Asistencia Técnica: Desarrollar programas de capacitación, asistencia técnica y promoción de la asociatividad, para mejorar las competencias comerciales y empresariales de los productores.
  • Inversión en Infraestructura: Ejecutar y promover proyectos de inversión en obras de infraestructura económica productiva, que apoyen la comercialización y poscosecha de productos agrarios.
  • Coordinación y Articulación: Trabajar en conjunto con otras entidades públicas y privadas para crear o priorizar instrumentos financieros que beneficien a las cadenas productivas del sector agrario.
  • Recopilación y Difusión de Información: Sistematizar y difundir información relevante sobre oportunidades de mercado, tendencias comerciales y mecanismos de financiamiento que permitan a los productores agrarios acceder de manera efectiva a los mercados.
  • Gestión de Calidad: Fortalecer procesos de gestión de calidad, certificación y valor agregado para que los productores puedan cumplir con los estándares requeridos en los mercados nacionales e internacionales.
LEA TAMBIÉN: Día del Café: Perú tiene meta de aumentar consumo anual a 1.4 kilos por persona

Te puede interesar leer:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.