El sector agrícola no “da frutos”. Los eventos climáticos fueron inclementes con la actividad, que se contrajo 4.08% en el 2023 e inició el 2024 “en rojo”. De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la agricultura se contrajo 4.10% en enero y en febrero la situación no mejoró: retrocedió 2.53%.
¿Las razones? La producción de uva, mango, espárrago, arroz cáscara, café, cacao, palma aceitera, melocotón y alcachofa cayó en el segundo mes del año, “como consecuencia de menores niveles de siembra y desfavorables condiciones climáticas (temperaturas superiores a lo normal)”.
Con una caída de 3.37% acumulada en el primer bimestre del año, se pinta un escenario complicado.
El comunicado del Enfen de abril dio cierto alivio, pues prácticamente anunció el fin de estado de alerta del fenómeno de El Niño. Sin embargo, para Alfredo Thorne, principal de Thorne & Associates, no “mueve la aguja” completamente.
LEA TAMBIÉN: Majes Siguas: convenio de transferencia a gobierno central sería enviado en una semana.
Agropecuario
Con una mirada más general, el sector agropecuario (que además de la parte agrícola incopora la pecuaria) se contrajo 2.42% entre enero y febrero de este año. Según los cálculos de Thorne, el sector simplemente no crecería en el primer trimestre. Hacia adelante no se ve una recuperación clara: en la primera mitad del año, la actividad aumentaría solo 0.7%.
El rezago de los impactos pasados por las anomalías climáticas (que afectaron los rendimientos de los cultivos), sumados a los pronósticos poco favorables, que van más allá de El Niño y que, más bien, se concentran en sequías, ponen “en jaque” a la agricultura.
¿Cuál es el riesgo? Una producción golpeada puede llevar a que se registren ciertos incrementos de los precios de alimentos, lo que podría afectar los bolsillos de los peruanos.
Además, si se toma en cuenta los recientes ataques de Irán contra Israel, que podrían devenir en un contraataque, hay riesgo de un alza del precio internacional del petróleo. Perú queda en una posición difícil pues es un importador de crudo, y cualquier variación impacta sobre la cadena logística de los alimentos.
¿Se puede estar peor? Al parecer sí, pues los precios internacionales de alimentos subieron en marzo por primera vez en siete meses. Nuevamente, el país es un importador de varios de estos productos.
LEA TAMBIÉN: Exportaciones del Perú crecerían 3.1% este 2024: los sectores más dinámicos.
Sequías
Thorne & Associates proyecta un crecimiento de solo 1.3% para el sector agropecuario este año, pero la sequía –que hoy es un riesgo para la agricultura– podría llevar a que ajuste sus cifras a la baja.
Las anomalías sobre el clima que han estado presentes durante varios meses consecutivos en el país, aún se mantendrían hasta junio próximo, cerca de la llegada del invierno, afectando diversas actividades productivas, según diversos reportes del Senamhi.
De acuerdo con pronósticos actualizados de dicha entidad, las condiciones cálidas sobre lo normal persistirían en diversas zonas del país, en tanto que el déficit de lluvias –que desde fines del 2022 afectó sobre todo la sierra sur y el altiplano–, ahora se trasladaría más hacia la zona norte y centro.
El Sistema de Monitoreo y Pronóstico de Sequías Hidrológicas – OASIS– de dicha institución realizó una proyección sobre el déficit de caudales de diversas zonas hidrográficas con pronósticos para abril, mayo y junio.
Este mes a nivel nacional, el OASIS prevé un nivel alto de déficit en los caudales que afectarían, en general, a una población de 4.4 millones de habitantes y una superficie agrícola de 878,456.1 hectáreas agrícolas, que se riega tanto con sistemas tecnificados como bajo secano.
Para abril y mayo, se detalla que existe probabilidad de ocurrencia de déficit de caudales en la categoría alta, con probabilidades entre 80% a 100%, y media, entre 60% a 80%, para los ríos de la cuenca de Piura, Chira, Chancay Lambayeque, Chicama y Motupe principalmente, pertenecientes a la zona norte de la vertiente del Pacifico.
Para junio, estás deficiencias persistirían solo en las cuencas Cascajal, Motupe y Jequetepeque de la misma zona norte de esa vertiente; mientras en las cuencas de Cushabatay y Aguaytía de la zona central de la vertiente del río Amazonas presentarían alta probabilidad de déficit de caudales.
LEA TAMBIÉN: Cafés especiales de Perú brillaron en feria internacional de Estados Unidos.
Impacto en cultivos
El Senamhi realizó pronósticos de riesgo agroclimático para el periodo abril - junio del año, y proyectó diversos niveles de riesgo, particularmente para cultivos como los del arroz, papa, maíz amarillo, frijol y palta, según su ubicación geográfica.
En el caso del arroz, advierte que en la costa norte, la probable deficiencia de lluvias pronosticadas entre abril y junio, podría aumentar el déficit hídrico para los campos de cultivo en el mismo periodo.
“La temperatura máxima se mantendría por encima de los valores normales entre abril y mayo, en tanto que, la temperatura mínima estaría por debajo de sus valores normales entre mayo y junio. Estas condiciones podrían retrasar el inicio de la etapa de maduración córnea (del arroz)”, detalló la entidad.
En cuanto a la papa, señaló que en este mes en la sierra norte hay una alta probabilidad de que los niveles de riesgo se incrementen, debido a una disminución de lluvias previstas y la prevalencia de días cálidos, lo que generará un ambiente desfavorable para las plantaciones en curso, principalmente en la vertiente occidental.
Se espera que dichas condiciones interfieran con la normal ejecución de las labores de preparación y siembra de la campaña chica de la papa, por lo que los riesgos estimados podrían alcanzar hasta un nivel alto.
En la costa central y sur, para los campos sembrados entre marzo y abril (primeras siembras), no se descarta un incremento de la incidencia de plagas, principalmente en la costa central durante abril.
Para la sierra central no se descarta tampoco un incremento de daños por plagas como la polilla, gorgojo y otras asociadas que atacan a dicho tubérculo.
LEA TAMBIÉN: Chavimochic: Consejo Regional de La Libertad aprobó Adenda 2 para avanzar el proyecto.
Efectos en el maíz y palta
Para el caso del maíz amiláceo, se señala niveles de riesgo entre medios y altos en la sierra norte, debido a las temperaturas máximas y mínimas sobre sus normales y precipitaciones normales entre abril y mayo.
Todo ello, menciona, condicionarían los cultivos para campos durante las fases de maduración pastosa y córnea; debido principalmente a la presencia de plagas que afectarían la formación de granos del maíz amiláceo.
El Senamhi pronostica también riesgo medio para el palto en la costa norte (Lambayeque y La Libertad) hasta mayo, debido a las temperaturas sobre lo normal que podrían afectar el crecimiento de los frutos, y generar un estrés térmico, pudiendo propiciar la caída de las paltas.
LEA TAMBIÉN: Los tribunales, protagonistas en la lucha contra el cambio climático.
Empleo
Si bien la producción de alimentos es el termómetro principal para decir si el agro camina bien o no, otra manera de evaluar su desempeño es en la creación de empleo.
Según información del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la creación de puestos de trabajo tuvo un freno en enero (0%) y febrero (0%) de este año, lo que lo aleja completamente del “pico” de más de 6% alcanzado en marzo del año pasado. ¿Cuál es la razón? El empleo en el agro no deja de caer.
LEA TAMBIÉN: Economía peruana: lo que se necesita para que el PBI crezca 5% o más.
Editora de Economía y Finanzas del diario Gestión. Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Con 9 años de experiencia profesional en el rubro.
Comunicador social. Estudió en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, e Inglés en la PUCP. Diplomado en Economía y Finanzas en la Universidad de Esan.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.