El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez representó el 59.8 % del total movilizado en el territorio nacional, informó Ositrán.
El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez representó el 59.8 % del total movilizado en el territorio nacional, informó Ositrán.
Redacción Gestión

El alcanzó un nuevo hito, en el 2024, al superar el flujo de pasajeros registrado antes de la pandemia del covid-19. Según informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (), los aeropuertos del país movilizaron un total de 40.9 millones de pasajeros, superando los 38,5 millones registrados en 2019.

Este incremento representó un 14.8% más que la cifra alcanzada en 2023, cuando se movilizaron 35.7 millones de pasajeros, reflejando la recuperación del sector aéreo.

El , concesionado a Lima Airport Partners (LAP), se consolidó como el principal terminal aéreo del país, con un total de 24.5 millones de pasajeros, lo que representó el 59.8 % del total movilizado en el territorio nacional.

LEA TAMBIÉN: Ositran: nuevo aeropuerto Jorge Chávez alcanza 99.1% de avance

Por su parte, el Primer Grupo de Aeropuertos de Provincia, administrado por (AdP), registró 7.5 millones de pasajeros, mientras que, el Segundo Grupo, a cargo de Aeropuertos Andinos del Perú (AAP), movilizó 4.1 millones. En tanto, los aeropuertos gestionados por CORPAC trasladaron cerca de 4.8 millones de pasajeros.

En cuanto a la distribución del flujo aéreo, 31 millones de pasajeros utilizaron vuelos nacionales (75.6%), 8.7 millones de pasajeros viajaron en vuelos internacionales (21.1%), y 1.3 millones se encontraban en tránsito (3.3%).

Los aeropuertos con mayor movimiento, durante 2024, fueron el , con 24.5 millones de pasajeros; el aeropuerto Alejandro Velasco Astete de Cusco, con 4.2 millones; el Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con 2.3 millones; y los aeropuertos de Tarapoto y Piura, con 1.2 millones y 1 millón de pasajeros, respectivamente.

En cuanto al movimiento de carga, los aeropuertos peruanos movilizaron 256,241 toneladas métricas (TM) en el 2024, lo que significó un incremento del 6.6 % respecto a 2023. Sin embargo, esta cifra aún se mantiene por debajo de los niveles prepandemia, cuando en 2019 se registraron 297,577 TM.

El incremento en el tráfico aéreo también se reflejó en la cantidad de operaciones realizadas a lo largo del año. En 2024, se registraron 452,565 movimientos de aterrizaje y despegue en el país, un aumento del 9.25 % respecto a 2023.

También te puede interesar:

1)

2)

3)

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.