El Organismo Supervisor de las Inversiones en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), fue notificado de la prórroga en el plazo de inicio de operaciones del nuevo terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH), que acordaron el concedente el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el concesionario Lima Airport Partners (LAP).
Como se sabe, de acuerdo al contrato de concesión, el inicio de operaciones debía efectuarse este 30 de enero, pero el concesionario y concedente decidieron aplazarlo hasta el 30 de marzo próximo, luego que el Gobierno reconociera que había habido retrasos que complicaban la inauguración a fines del mes que pasó.
En esa ocasión, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén había señalado que el nuevo aeropuerto sólo sería inaugurado cuando tuvieran la absoluta certeza de que todas las prácticas, vinculadas a seguridad del aeropuerto y operaciones, estarían certificadas al 100%.
LEA TAMBIÉN: MTC y LAP ratifican fecha de inicio de operaciones del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez
Notificación al supervisor
Ahora, Ositrán, mediante un comunicado, indicó que fue notificado de la prórroga del plazo de inicio de operaciones este 31 de enero (vencido el plazo del contrato) y que previamente, el 30 de ese mes, el MTC y LAP habían suscrito un acta donde acordaron que las operaciones se inicien a más tardar el 30 de marzo del 2025.
Además, indicó que, mediante oficio emitido este 2 de febrero, el MTC señala que ha realizado la evaluación respectiva en la que se ha verificado que el concesionario cumplió con presentar la documentación a las autoridades correspondientes para obtener las autorizaciones necesarias para el inicio de operaciones, lo que ha motivado a suscripción del acta de acuerdo.
Asimismo, informó que el 30 de enero, con el soporte técnico del Consorcio Supervisor CESEL-INECO, a fin de verificar el cumplimiento de las obligaciones contractuales del Concesionario LAP, Ositran inspeccionó las obras e instalación del equipamiento en el nuevo terminal.
LEA TAMBIÉN: Puerto del Callao: la propuesta que podría tomar el concesionario para mitigar la congestión
¿Qué está pendiente en el proyecto?
Como resultado de esa inspección, concluyó en que el proyecto registra un avance del 99.1 %, estando pendiente el 0.9 %, representado por diversas tareas.
Entre ellas menciona el Sistema de Detección y Alarma Contra Incendios (DACI), del cual está pendiente la calibración y configuración de los sensores Foto Beams e integración con los sistemas ICT, para garantizar su operatividad en el sistema de control de acceso.
Lo mismo sucede con el Sistema de megafonía y sistema público de alarma por voz (PAS/PVAS), el cual, refiere, está en proceso de culminación de configuración de paneles principales y pendiente de integración al BMS.
LEA TAMBIÉN: Ferrocarril Lima-Barranca conectará Ancón con las líneas 2, 3 y 4 del Metro de Lima y Callao
Observaciones al sistema de información de vuelo
En cuanto al denominado Flight Information Display System (Sistema de Visualización de Información de Vuelo), refiere que está culminado y en operación (pero) con algunas observaciones realizadas durante las pruebas ORAT.
En la parte arquitectónica, indica que está en ejecución de reparaciones finales en pisos y cielorrasos, reparación de señalización y ajustes estéticos, así como trabajos de limpieza y aseo para asegurar la correcta presentación de las instalaciones. En el tema de seguridad, el supervisor indica que está en ejecución de reparaciones y ajustes finales en las instalaciones.
LEA TAMBIÉN: Línea 1 y 2 del Metro de Lima: los cuellos de botella que impiden que “vayan sobre rieles”
Pruebas pendientes
Asimismo, Ositran refiere que, en el caso de las pruebas que deben efectuarse, se consideran como pendientes una relación de once de ellas, entre las que figura, en primer lugar, el Sistema de Detección y Alarma Contra Incendios (DACI), del cual refiere que está pendiente de pruebas que garanticen la integración general del sistema.
En el caso de los Sistema de Inspección de Equipaje (HBS), indica que se han realizado 5 de las 6 pruebas de estrés previstas, para garantizar su operatividad y cumplimiento de los estándares de seguridad.
Respecto al Sistema de Inspección de Equipaje de Pasajeros (PBSS), observa que se encuentra en fase final de pruebas de integración para asegurar la correcta interacción del sistema con otros sistemas de seguridad y control del aeropuerto.
Sobre la denominada Red Local de Área (LAN), el organismo supervisor indica que se viene realizando pruebas de desempeño global.
LEA TAMBIÉN: Red Dorsal: Pronatel estaría a un paso de entregarla a operador
Sistema de alarmas
En cuanto al sistema de megafonía y sistema público de alarma por voz (PAS/PVAS), observa que está en proceso de culminación de configuración de paneles principales e integración completa con los sistemas ICT, asegurando su operatividad en tiempo real.
En la relación con el Flight Information Display System (FIDS), Ositran menciona que está en proceso de levantamiento de observaciones realizadas durante las pruebas ORAT.
Igualmente, refiere que, en el caso de la Planta de Combustible tiene pendiente de prueba su sistema contra incendio a realizarse con Osinergmin, y pendiente de certificación por ese mismo regulador.
LEA TAMBIÉN: AFIN advierte que ley de telecomunicaciones afectará a los usuarios
Otras pruebas por realizar
Asimismo menciona que (el sistema de) electricidad y grupos electrógenos están en operación y pendiente de integración con el BMS, mientras que, para el aire acondicionado se viene realizando pruebas de desempeño y purga de aire del sistema hidrónico, en tanto que el sistema de Agua está en culminación de pruebas de operatividad por sectores.
Finalmente, detalla que la red contra incendios está en etapa de culminación de pruebas operativas, incluyendo purga (flushing) e hidrostáticas, para garantizar la integridad y funcionalidad del sistema.
Ositrán refiere que continuará supervisando el proyecto de ampliación del AIJC, que viene ejecutando LAP, como única responsable del diseño, construcción, mantenimiento y operación del citado aeropuerto, en el marco de su contrato de concesión.
LEA TAMBIÉN: Perú, del liderazgo ferroviario a solo cuatro concesiones activas
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.