
La empresa Lima Airport Partners (LAP) recibió dos autorizaciones para desarrollar la generación de energía eléctrica en dos plantas dentro de la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
A través de las Resoluciones Ministeriales N° 061-2025-MINEM/DM y N° 062-2025-MINEM/DM, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) otorgó a la concesionaria del aeropuerto la autorización para operar la “Planta de Generación Eléctrica de Emergencia del Centro de Datos Primarios” y la “Planta de Generación Eléctrica de Emergencia del Centro de Datos Secundarios”.
LEA TAMBIÉN: Ositrán sancionará a LAP si no entrega el nuevo aeropuerto Jorge Chávez el 30 de marzo
La primera planta contará con una potencia de 1,850 kW, mientras que la segunda tendrá 800 kW. Ambas plantas -también conocidas como grupo electrógeno- servirán para garantizar el suministro de energía eléctrica en caso de emergencia.
Para esta autorización, indican los documentos publicados, la empresa debe haber cumplido con las normas técnicas y de seguridad, así como las obligaciones establecidas en la Ley de Concesiones Eléctricas, su Reglamento y otras normas legales pertinentes.
Ambos decretos fueron refrendados por el titular del Minem, Jorge Luis Montero Cornejo, y estarían vigentes desde el día siguiente de su publicación, en cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas.
También te puede interesar:
1) Jorge Chávez: ATU avanza en la implementación de los paraderos de AeroDirectoAeropuerto Jorge Chávez: el informe clave que podría definir arranque del nuevo terminal
2) Ositrán supervisó trabajos en nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ¿Qué falta concluir?
3) Jorge Chávez: los cinco puntos que debes saber sobre cómo se llegará al nuevo terminal
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.