Estos son los planes para el Aeropuerto de Chinchero en el 2026. (Foto: MTC)
Estos son los planes para el Aeropuerto de Chinchero en el 2026. (Foto: MTC)
Redacción Gestión

El , en Cusco, ha tenido altibajos en los últimos años aún cuando está bajo la dirección de un acuerdo Gobierno a Gobierno (G2G) con Corea. Aun así, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, parece más optimista en el avance de este proyecto.

Pérez Reyes aseguró que el aeropuerto actual de Cusco, Alejandro Velasco Astete, puede soportar hasta cuatro años más de crecimiento, “pero ya se enfrenta con un problema de congestión”. “No solo en la pista, que es un problema de la geografía, sino en el crecimiento de la zona del terminal”, agregó.

Al respecto, refirió que el nuevo aeropuerto, ahora en Chinchero, arrancará con 7 millones de pasajeros como capacidad.Va a dar cierta holgura para que haya una mejor gestión aeroportuaria en Cusco, que además debería ser una parte importante de la demanda turística que viene de Chile, Argentina y Brasil. Que (los turistas) vayan directamente al y ya necesariamente pasen por Lima”, aclaró.

Para lograr que este plan de visita sea posible, el MTC está trabajando en una “propuesta innovadora”, adelantó Pérez Reyes.

Estamos pensando en cómo hacer para que haya vuelos que lleguen directo al Cusco y luego se muevan a Tarapoto, a Chiclayo, a Máncora, a otras ciudades. Todo para aumentar la estadía del turista extranjero”, finalizó.

LEA TAMBIÉN: EE.UU. y China acuerdan una pausa de 90 días en su guerra comercial

Así avanza el aeropuerto de Chinchero en el Cusco

Pérez Reyes recordó que en septiembre del 2023, el aeropuerto de Chinchero registraba solo un 5% de avance. Meses después, en febrero del 2024, el progreso llegó al 14%. Desde entonces, la obra ha podido acumular, finalmente, un 31% de evolución.

Actualmente, la construcción del terminal de pasajeros está a cargo del , que ejecuta las obras en coordinación con las comunidades de Ayllopongo, Yanacona y Racchi Ayllu.

“No había trabajadores en febrero del año pasado. La obra paró. La empresa no quería seguir haciendo la obra porque perdía dinero. [...] Hoy en día hay 670 personas trabajando en la obra. Se ha hecho casi más de la mitad del cerco perimétrico”, sostuvo.

Ahora está sobre la mesa la decisión acerca de quién se encargará de la pista y quién de la torre de control. Como se recuerda, tras idas y venidas con Natividad, se optó porque esta empresa haga solo una parte del aeropuerto -y no todo como estaba previsto inicialmente-, lo que dejaba pendiente la procura de la infraestructura restante.

“La idea es que ese aeropuerto, al final del 2026, tenga todas estas infraestructuras ya construidas. Es una obra muy importante”, recalcó.

LEA TAMBIÉN: Problemas de Telefónica restan ganancias a dueño de Interbank: el impacto


TE PUEDE INTERESAR

Sector servicios: empresas ajustarían sus precios más de una vez al año, ¿qué efectos hay?
Dina Boluarte: ¿el sueldo presidencial es de los más bajos o altos del continente?
Lote 58: tras casi 12 años entraría lote en operación a Camisea, ¿qué implica?
Perú en el índice de desarrollo humano: ¿cómo se posiciona frente a países de la región?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.