
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Proinversión, otorgó la buena pro del proyecto de la Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4 a la Concesionaria Vial del Centro, que invertirá más de US$ 1,582 millones.
La adjudicación busca mejorar la conectividad del centro y sur del país con la modernización del corredor vial de más de 955 kilómetros, que une las regiones de Junín, Huancavelica, Ica, Ayacucho y Apurímac.
Según explicó el titular del MTC, César Sandoval, la obra se ejecutará bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) cofinanciada y tendrá un plazo de concesión de 25 años.
“Esta obra no es solo una vía, es un camino hacia el desarrollo, la integración y la esperanza que conectará comunidades que durante años han estado olvidadas. Lo que representa es trabajo, crecimiento económico y mejores oportunidades para nuestra gente”, dijo el ministro.
LEA TAMBIÉN: Obras de Cabecera, proyecto clave para Lima, “revive”: de su éxito dependerían estas otras 12 APP
La carretera permitirá conectará con articular rutas estratégicas con puntos clave para exportaciones, como el Terminal Portuario General San Martín y el Puerto del Callao, lo que reducirá costos logísticos e impulsará la movilidad de bienes y personas. Esto impactará en la calidad de vida de más de 1.6 millones de ciudadanos.
El proyecto contempla más de 900 kilómetros de intervención, incluyendo tramos de rehabilitación, mantenimiento, construcción de nuevos segmentos y operación integral de la carretera.
Entre las principales acciones que se prevén están la rehabilitación y mejoramiento de 148 km entre el desvío de Pampas-Izcuchaca-Mayocc, la construcción del Evitamiento San Clemente en Ica en el 5 km.
Asimismo, también se plantea el mantenimiento periódico inicial en 752 km desde Mayocc hasta Ayacucho, puente Sahuinto y desvío Pisco-Huaytará-Ayacucho, y la operación y mantenimiento integral de todo el corredor.
El gobernador regional de Apurímac y presidente de la Mancomunidad de los Andes, Percy Godoy Medina, manifestó que la construcción de la Longitudinal unirá pueblos, sueños y oportunidades; y reducirá los tiempos y costos de viaje, incrementando la seguridad vial, y potenciará de manera significativa el comercio, la agricultura y el turismo.
Asimismo, el gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima indicó estar satisfecho por este proyecto soñado y esperado desde hace 17 años y están a la expectativa de la firma del contrato.
A su turno el director ejecutivo de la Mancomunidad de los Andes, Jesús Quispe, señaló que este proyecto es una obra de transformación económica y social para las cinco regiones que conforman esta mancomunidad que moviliza la economía del centro y sur del país.