La Asociación de Exportadores (ADEX) indica que el terminal permitirá que los productos lleguen a menor precio y eso permitirá ampliar la oferta exportadora del Perú a la región del Asia-Pacífico. Foto: Difusión.
La Asociación de Exportadores (ADEX) indica que el terminal permitirá que los productos lleguen a menor precio y eso permitirá ampliar la oferta exportadora del Perú a la región del Asia-Pacífico. Foto: Difusión.
Redacción Gestión

El , con capacidad para recibir buques de gran calado (17.8 metros) y 400 metros de largo, promete reducir en 10 o 12 días el tiempo de viaje hacia Asia, generando un ahorro logístico de alrededor de 20%, proyecta la Asociación de Exportadores (ADEX).

El presidente de la ADEX, Julio Pérez Alván, destacó que con este terminal los productos llegarán a menor precio, lo que permitirá ampliar nuestra oferta exportadora, especialmente hacia el Asia-Pacífico, la región más dinámica del mundo que concentra más del 60% del PBI global.

Tenemos grandes expectativas en el megapuerto de Chancay, no solo por su impacto en la reducción de costos del comercio exterior, sino en la generación de empleo y lucha contra la pobreza, manifestó.

LEA TAMBIÉN: Puerto de Chancay: finalmente se inaugura infraestructura clave, los detalles de la obra

Solo este año, el Centro de Investigación de Economía y Negocios de ADEX estima que las alcanzarán un récord histórico de US$73,000 millones, un crecimiento del 14% impulsado por el alza de los precios internacionales de minerales y productos agroindustriales.

Para mejorar estos resultados, Pérez Alván consideró importante mejorar los volúmenes de la oferta con valor agregado.

Cabe mencionar que, en los primeros nueve meses de 2024, los envíos a países asiáticos representaron el 54.1% del total exportado, sumando US$29,040 millones, con un crecimiento del 20.6%.

¿Cuáles son los principales mercados?

Los principales mercados durante estos meses fueron China, India, Japón, Emiratos Árabes Unidos y Corea del Sur, mientras que el cobre y el oro lideraron la oferta exportable.

Viendo esta proyección de las exportaciones, la firma de más acuerdos comerciales como el de Hong Kong y el TLC mejorado con China, se abren nuevas oportunidades, pero también retos, es por eso que debemos seguir avanzando en la agenda pendiente, añadió Pérez Alván.

Además de los beneficios logísticos, Pérez Alvan de ADEX sostuvo que se espera la generación de miles de empleos en las zonas aledañas por la creación de empresas de servicios y tecnología y la implementación de con incentivos fiscales.

Respecto a las ZEE señaló que una exoneración temporal del Impuesto a la Renta deberían otorgar condiciones atractivas que incentiven las inversiones.

Si bien los sectores claves para el desarrollo son la agroindustria, pesca, turismo y servicios, también destacó el potencial de sectores como el forestal, pues más del 60% del Perú son bosques, pero aún no se tiene una industria maderera desarrollada.

Cabe indicar que, actualmente los despachos de la industria maderera peruana suman alrededor de US$ 100 millones, mientras que otros países vecinos superan los miles de millones.

También te puede interesar:

1)

2)

3)

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.