De acuerdo al reporte del CIEN-ADEX, en noviembre del 2022 fueron ocho los rubros que mostraron números negativos en la generación de empleos, mientras solo seis incrementaron su demanda. (Foto: GEC)
De acuerdo al reporte del CIEN-ADEX, en noviembre del 2022 fueron ocho los rubros que mostraron números negativos en la generación de empleos, mientras solo seis incrementaron su demanda. (Foto: GEC)
Redacción Gestión

El Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX reportó que los ligados a las exportaciones sufrieron una caída de 2.7% en noviembre del 2022; entre directos, indirectos e inducidos, sumaron 401,175, es decir, menos que en el mismo mes del 2021 (412,432).

Según el gremio, esto se explica por la contracción de los puestos de trabajo vinculados a los envíos primarios, principalmente la que sumó 75,934, cuando en noviembre del 2021 alcanzó los 106,381. Además, demandó menor mano de obra para la extracción y el procesamiento de minerales por la inestabilidad política y social.

Otro rubro tradicional que registró una disminución fue hidrocarburos (908 empleos), con un retroceso de 36.7%. De otra parte, la agricultura (74,139) y la pesca (1,794) crecieron 7.8% y 45.3%, de forma respectiva, apuntó .

LEA TAMBIÉN: Siderometalúrgica mira al mercado local para crecer el 2023, ante caída de exportaciones

La caída general pudo ser mayor, pero fue aminorada por los puestos generados por el sector no tradicional, sobre todo la agroindustria, que tuvo un alza de 8.3% (13,850 más en comparación a noviembre del 2021).

“Otros fueron prendas de vestir (26,534), pesca y acuicultura (13,176), minería no metálica (7,288), siderometalurgia (5,368), varios (3,716), textil (3,644), químico (3,320), metalmecánica (3,130) y maderas (1,733), con variaciones de -1.6%, 21.6%, 27.5%, -18.2%, -1%, -28.5%, -11.8%, 5.7% y -24.9%, respectivamente”, manifestó el gremio.

De acuerdo al reporte del CIEN-ADEX, en noviembre del 2022 fueron ocho los rubros que mostraron números negativos en la generación de , mientras solo seis incrementaron su demanda.

Asimismo, detalló que se redujo en 16 regiones, siendo la zona andina la más afectada: Cajamarca (-4.5%), Junín (-20%), Cusco (-28.2%), Apurímac (-81.4%), Puno (-46.5%), Ayacucho (-23.1%) y Pasco (-16.3%) presentaron números negativos. Solo Huancavelica (13.2%) y Huánuco (101%) superaron las cifras de noviembre del 2021.

LEA TAMBIÉN: Unacem con nuevas inversiones para producir cemento con menor impacto ambiental

Acumulado

Entre enero y noviembre del 2022 se alcanzó la cifra de 4 millones de puestos de trabajo. En ese periodo se registró una mayor demanda de todos los rubros excepto la minería tradicional (910,967), que retrocedió en 7.8%, perdiéndose 77,365.

“El más importante fue la agroindustria (1′530,970) con un crecimiento de 8%. Le siguió la minería tradicional (910,967), agricultura tradicional (680,868), prendas de vestir (324,944), y pesca para consumo humano directo y acuicultura (177,071)”, destacó el gremio.

Otros fueron pesca tradicional (91,816), minería no metálica (72,944), siderometalurgia (66,086), textil (54,582), químico (46,656), varios (41,851), metalmecánica (36,052), maderas (27,664) e hidrocarburos (12,960), dijo ADEX.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.