A septiembre del 2024, se registraron 7,844 empresas. Solo en ese mes se contabilizaron 3,814, lo que representó un crecimiento de 6.6% con respecto al año anterior. (Foto: gob.pe)
A septiembre del 2024, se registraron 7,844 empresas. Solo en ese mes se contabilizaron 3,814, lo que representó un crecimiento de 6.6% con respecto al año anterior. (Foto: gob.pe)
Redacción Gestión

Entre enero y septiembre del 2024, el número de empresas exportadoras peruanas llegó a 7,844. Esta cifra reflejó un incremento de 4.5% en comparación con el mismo periodo del año pasado (7,506), informó el .

Este grupo está compuesto por 4,591 microempresas que representan el 58.5% del total; 2,540 pequeñas (32.4%), 524 grandes (6.7%), y 189 medianas (2.4%). Es decir, las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) concentraron el 93.3% del todas.

LEA TAMBIÉN: EE.UU. podría “castigar” a productos que pasen por puerto de Chancay, ¿es posible?

Montos y stock

En valores de exportación FOB en dólares, el 92.9% de lo despachado al exterior estuvo a cargo de las grandes compañías. En esa línea, continuaron las pequeñas (4.7%), medianas (1.9%) y microempresas (0.5%). Estas últimas incluso redujeron sus envíos en -1.3%.

En cuanto al stock, el registro más alto le correspondió a la agroindustria (2,114). Luego se ubicaron la (1,713), químico (1,352), varios (1,351), prendas de vestir (1,045), (1,060), textil (516), siderometalurgia (504), minería no metálica (428), (348), pesca y acuicultura (271), madera (190), (42) y pesca primaria (41).

Destinos de exportación

En su reporte de septiembre 2024, el CIEN-ADEX detalló que el 53.7% de las empresas (4,216) exportó a un solo país; el 35.9% (2,814) envió a dos y cinco naciones; el 5.2% (410) a seis y nueve; y el 5.2% (404) a 10 o más.

Si se considera a las firmas que despacharon un único producto a un solo país, el número fue de 2,379. Estas son las más sensibles a posibles cambios en las políticas comerciales a causa de su baja diversificación en productos y mercados. En este grupo, el 76.8% fueron microempresas, seguidas por las pequeñas (20.1%), grandes (2%) y medianas (1.1%).

Finalmente, con relación al origen, Lima fue la que mayor cantidad de compañías agrupó, en un total de 4,876. Le siguieron Puno (885), Callao (563), Piura (502) e Ica (447). Por el contrario, Apurímac, Moquegua y Amazonas registraron 18, 24, y 26 empresas exportadoras, respectivamente.

Con relación a los destinos, el líder fue , con 2,154 empresas que realizaron los envíos a dicho país. Continuaron en la lista la Unión Europea (1,855 firmas), Chile (1,716) y Ecuador (1,202).

LEA TAMBIÉN: Envíos pesqueros ya sumaron US$ 3,185 millones a septiembre

Caída en la competitividad

Entre enero y septiembre del 2024, un total de 2,330 empresas dejaron de exportar –el 93.3% fueron micro y pequeñas empresas (mypes)– debido a factores internos y externos que les restaron competitividad.

No obstante, 2,668 empresas iniciaron su exportación en estos meses, lo que equivale a un incremento de 4.7% respecto al mismo periodo del 2023 (2,547).

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.