¿Qué productos se verían beneficiados tras un acuerdo comercial con Indonesia? (Foto: Andina)
¿Qué productos se verían beneficiados tras un acuerdo comercial con Indonesia? (Foto: Andina)
Redacción Gestión

ADEX ha informado que las cerrarían este año en poco más de US$83,000 millones, lo que equivaldría a un incremento de 11.4% en comparación con el 2024.

En esa línea, durante el V Encuentro Diplomático Exportador, diversas voces del gremio compartieron sus perspectivas acerca de los lazos comerciales oportunos para el Perú. ¿Qué dijeron?

LEA TAMBIÉN: Aeropuertos de Jauja y Jaén se alistan para retomar vuelos: fechas y aerolíneas

Indonesia, la nueva oportunidad comercial

El vicepresidente de ADEX, José Carlos Schroth, opinó que el avance en las negociaciones para firmar acuerdos comerciales con Indonesia promete abrir un mercado estratégico al , servicios, textiles y otros.

Con respecto al primer grupo, detalló que los productos beneficiados serían los arándanos, los mangos y los espárragos.

Asimismo, se refirió a otro impacto económico favorable: la oportunidad de trabajo.

“También se avanza en los TLC con Guatemala, El Salvador, Uruguay e India, con los cuales diversificaremos nuestras exportaciones, generaremos empleos y nos posicionaremos mejor”, sostuvo.

Agregó que el gremio seguirá trabajando con los cuerpos diplomáticos a fin de llegar a nuevos destinos y reducir la vulnerabilidad de la oferta peruana ante cambios unilaterales en las políticas comerciales de otros países.

LEA TAMBIÉN: Líneas 3 y 4 del Metro de Lima irán bajo esquema “híbrido”, ¿de qué se trata?

¿Aranceles de Trump no son negativos?

A su turno, el economista Elmer Cuba opinó que EE. UU. experimentó un crecimiento robusto en los últimos años, por lo que consideró innecesaria la imposición de aranceles, que generaron una gran incertidumbre global, y, por el contrario, aumentaron los costos de importación, afectando el precio final de los productos.

Respecto al Perú, opinó que su situación no es tan negativa.

“Se esperaba una amenaza de recesión mundial y una posible caída de los precios; sin embargo, no se ha materializado, ya que el precio del cobre sigue alto y el petróleo que importamos ha bajado. Por lo tanto, incluso ante esta segunda ola, Perú sigue bien posicionado”, concluyó.

LEA TAMBIÉN: Tregua entre China y EE.U.U., ¿cómo ve Perú la nueva “relación” entre sus dos socios clave?

Voces del gremio

En el marco del V Encuentro Diplomático Exportador se realizó el Diálogo de alto nivel ‘Geopolítica Comercial: Desafíos y retos para el 2025’, que contó con la participación del director del CIEN-ADEX, Edgar Vásquez Vela, y del director general de Negociaciones Comerciales Internacionales del Mincetur, José Luis Castillo Mezarina.

Asimismo, asistieron el vicepresidente del gremio, José Carlos Schroth Parra del Riego; el director general de Negociaciones Comerciales Internacionales del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), José Luis Castillo Mezarina; y los representantes de diversas delegaciones extranjeras en el país.

TE PUEDE INTERESAR

Sector servicios: empresas ajustarían sus precios más de una vez al año, ¿qué efectos hay?
Dina Boluarte: ¿el sueldo presidencial es de los más bajos o altos del continente?
Perú en el índice de desarrollo humano: ¿cómo se posiciona frente a países de la región?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.