En el Plan Nacional de Desarrollo Portuario, se han definido 22 acciones estratégicas y 10 indicadores clave que medirán el progreso. Foto: Andina
En el Plan Nacional de Desarrollo Portuario, se han definido 22 acciones estratégicas y 10 indicadores clave que medirán el progreso. Foto: Andina
Redacción Gestión

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, y el presidente de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Juan Carlos Paz, presentaron los ejes y aspectos principales de la actualización del Plan Nacional de Desarrollo Portuario (PNDP), una herramienta clave para el crecimiento y modernización del sistema de puertos del Perú.

En esa línea, el Plan Nacional de Desarrollo Portuario, aprobado originalmente en el 2012, ha sido revisado y ajustado para abordar los cambios ocurridos en los últimos 12 años.

Por ello, la versión actualizada, que tendrá vigencia para los próximos años, tiene como objetivo asegurar la sostenibilidad, mejorar la competitividad y promover el liderazgo regional en el ámbito portuario.

LEA TAMBIÉN: Cultivo de cacao en Perú: los pronósticos de riesgo agroclimático hasta marzo

En detalle

Durante su participación, Raúl Pérez Reyes señaló que la actualización del Plan Nacional de Desarrollo Portuario es una “pieza fundamental para posicionar al Perú como un líder en desarrollo portuario en la costa oeste de Sudamérica, asegurando que nuestros puertos se mantengan competitivos y sostenibles a nivel global”.

El Plan Nacional de Desarrollo Portuario 2024 se articula en torno a cinco líneas estratégicas: fortalecer el marco regulatorio, mejorar la sostenibilidad del sistema de puertos, fomentar la competitividad y eficiencia portuaria, impulsar la gobernanza portuaria y promover el desarrollo tecnológico en los puertos.

Para ello, se han definido 22 acciones estratégicas y 10 indicadores clave que medirán el progreso y permitirán realizar ajustes en función de los resultados obtenidos.

LEA TAMBIÉN: CAS: los tres cambios que los trabajadores de este régimen enfrentarían

El foco en la sostenibilidad

Uno de los aspectos más destacados de esta actualización es el énfasis en la sostenibilidad en sus tres dimensiones: económica, social y ambiental.

Además, el Plan Nacional de Desarrollo Portuario se alinea con otros documentos técnicos relevantes como el Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística de Transporte al 2032, y cumple con los lineamientos establecidos por la Ley N° 27943 del Sistema Portuario Nacional.

El Plan Nacional de Desarrollo Portuario también incluye un conjunto de objetivos estratégicos que abarcan desde el fortalecimiento del marco jurídico y la gobernanza portuaria, hasta la modernización del sistema con el uso de nuevas tecnologías.

Se espera que para el 2030, el Sistema Portuario Nacional haya alcanzado logros clave como el aprovechamiento de las ventajas comparativas del país, la transición hacia puertos más sostenibles, y la consolidación del liderazgo portuario en la región.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.