Pese al crecimiento general, algunos negocios de comida como chifas y pollerías registraron una caída en su facturación. (Fuente: Andina)
Pese al crecimiento general, algunos negocios de comida como chifas y pollerías registraron una caída en su facturación. (Fuente: Andina)
Redacción Gestión

La actividad de , que incluye servicios de comidas y bebidas, aumentó en 1.78% durante el primer trimestre, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática ().

Solo en marzo, el avance en esta actividad económica alcanzaron un crecimiento de 1.34%, impulsado por el buen desempeño de los servicios de comidas y bebidas, especialmente por la demanda de carnes y parrillas, cocina internacional, restaurantes turísticos, sandwicherías, cafés y .

Asimismo, el dinamismo del sector fue favorecido por campañas de marketing digital, menús especiales acompañados de música en vivo, colaboraciones con influencers gastronómicos, promociones y eventos vinculados a la celebración del Día de la Mujer.

Otro factor que habría contribuido sería la realización de actividades como la “Expo Vive Saludable Junín 2025” en La Molina, la “Expo Vive Callao 2025” en el Callao y el “Festival Internacional de la Vendimia 2025” en Ica.

Pese al crecimiento general, algunos rubros mostraron una caída en la facturación, entre ellos los , , dulcerías, restaurantes de comida criolla, de comida rápida y pizzerías.

LEA TAMBIÉN: Sector servicios: empresas ajustarían sus precios más de una vez al año, ¿qué efectos hay?

¿Cómo le fue al catering y servicios especializados?

Uno de los mayores repuntes de la actividad se dio en por el rubro de suministro de comidas por encargo, también conocido como , que creció 36.43% en marzo.

Este desempeño se atribuye al aumento de eventos sociales y corporativos, con una mayor demanda de servicios como buffets, coffee breaks, desayunos ejecutivos, box lunch, open bars y mesas de postres temáticas.

Asimismo, las otras actividades de servicio de comidas crecieron 0.89% ante mayor demanda de suministro para contratistas, en particular para del sector transporte, lo que estuvo ligado a la mayor frecuencia de viajes nacionales e internacionales.

En tanto, la actividad de concesionarios de alimentos también tuvo un crecimiento similar debido a la renovación y captación de contratos con instituciones educativas, centros de salud, empresas industriales y financieras.

Por último, el servicio de bebidas aumentó un 0.99% en marzo por un mayor movimiento en cafeterías, bares, juguerías y discotecas. Esto estuvo relacionado a celebraciones como el Día de la Mujer, el Festival de Cócteles y el Día de la Algarrobina, y por la incorporación de productos diferenciados e innovadores.

TE PUEDE INTERESAR

Fusión de sabores: La Cuadra de Salvador incorpora Symposium a su portafolio y mira su expansión
Gigante del delivery de comida gasta US$ 5,000 millones para su expansión global
Locos por el Asado: la historia del famoso youtuber argentino que abre su primer local en Lima
El chef “Micha” Tsumura y su receta de expansión con pollería Tori
Kio, la chicharronería que fusiona sabores nikkei, continúa su expansión en Lima
Mercado de pizzas supera los US$ 500 mlls: ¿cuánto cuesta emprender en este negocio?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.