Venta de vehículos. (Foto: AAP)
Venta de vehículos. (Foto: AAP)

Los precios vinculados al rubro transporte, incluyendo y combustibles, registraron una nueva caída en junio del 2025, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática

Este comportamiento ayudó a mantener bajo control el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, que anotó una variación mensual de 0.13 % y una inflación anual de 1.69%, permaneciendo por quince meses consecutivos dentro del rango meta del (entre 1% y 3%).

“Durante los primeros seis meses del 2025 la inflación llegó a 0.55 % y la inflación anual se ubicó en -0.40 %”, señaló Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadística de la Asociación Automotriz del Perú . Esta tendencia responde principalmente al comportamiento del rubro transporte, que registró una caída mensual de -0.05 %.

LEA TAMBIÉN: Scotiabank: este año se venderían más vehículos nuevos que lo previsto

La reducción estuvo influenciada por los menores precios en combustibles para vehículos, con el gas licuado de petróleo (GLP) retrocediendo 3.3% y el diésel bajando 0.8%. A ello se sumaron menores tarifas en el transporte de pasajeros por carretera (-0.1%), especialmente en el pasaje en ómnibus interprovincial (-2.6%), y en el transporte aéreo internacional (-0.7%).

En cuanto al mercado automotor, los precios de los vehículos a motor también mostraron una variación mensual negativa de 0.05%, explicada principalmente por el descenso del tipo de cambio. “Este comportamiento del mercado automotor es reflejo directo de un tipo de cambio más favorable que ha permitido reducir los precios de venta al público”, explicó Morisaki.

A nivel nacional, el registró un aumento mensual de 0.08%, con una inflación acumulada de 1.13% entre enero y junio de este año. La inflación anual se ubicó en 1.73%.

Desde la AAP se observa con atención esta evolución. “Tal como lo adelantamos meses atrás, la inflación ha venido mostrando relativa estabilidad en lo que va del presente año, periodo en el que no se ha experimentado ningún shock relevante que haya impactado en los precios de la canasta básica”, añadió Morisaki.

Por último, proyecta que esta tendencia se mantendrá en la segunda mitad del año, aunque con un ligero sesgo alcista por efecto estadístico, especialmente por las variaciones negativas registradas en setiembre y octubre del 2024.

“Este contexto, junto con la apreciación del tipo de cambio, la caída en el precio del petróleo y una eventual reducción de la tasa de interés por parte de la FED, abre espacio para que el Banco Central de Reserva (BCR) evalúe nuevos ajustes en su tasa de referencia”, anotó.

TE PUEDE INTERESAR

Venta de vehículos livianos nuevos aumentó en un 17.4% en el primer semestre del 2025
Venta de vehículos en Perú con el mejor arranque en más de una década: cifras en aceleración

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.