
La controversia sobre la Tarifa Unificada por Uso de Aeropuerto (TUUA), o simplemente tarifa de transferencia (doméstica e internacional), en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH) continúa.
Recientemente, Latam anunció el cierre de su ruta Lima–La Habana y luego la low cost SKY informó que dejará de operar su conexión Lima–Cancún, ambas –argumentaron– por el impacto de la TUUA.
En general, la International Air Transport Association (IATA) y Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI) –asociaciones que agrupan a las aerolíneas– ya habían adelantado que una situación así se daría y han insistido que no se debe cobrar estas tarifas pues el AIJCH perdería la posibilidad de ser hub pues los pasajeros dejarían de usar Lima como una conexión.
LEA TAMBIÉN: Congreso: solicitan reunión con ministro de Transportes para evaluar impacto de TUUA
Contrariamente, Lima Airport Partners (LAP), concesionario del aeropuerto, tiene su propio análisis de la situación.
El concesionario considera que esta suspensión de vuelos no responde a la TUUA, sino a la dinámica del sector. “Las líneas aéreas reducen frecuencias, aumentan frecuencias, en función a las demandas de meses ‘pico’. Igual hacen con rutas, prueban algunas. (...)”, dijo Juan Marcos Venegas, Gerente de Planeamiento Financiero de LAP a Gestión.
Hay que recordar que en menos de una semana ya empezará el cobro de la TUUA internacional (el 27 de octubre) y LAP ha reiterado a este diario que no habrá retroceso. De hecho, aún cuando el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) no ha puesto la tarifa definitiva, iniciarán con el cobro de la tarifa provisional (US$ 12.67 con IGV para conexión internacional).
Mientras LAP insiste en que no habrá ajustes, la IATA ha pedido -dijo a Gestión- que se pueda suspender 3 o 4 meses, de cara a que el nuevo Gobierno, y por tanto el nuevo ministro de Transportes y Comunicaciones, Aldo Prieto, pueda tomar conocimiento y evaluar la situación actual.
LEA TAMBIÉN: Jorge Chávez: Latam advierte perjuicios por nueva tarifa de conexión, ¿en riesgo ser hub?
Tarifa de conexión nacional: ¿se aplazaría?
Sobre la TUUA nacional (tarifa provisional: US$ 8.01 con IGV), Venegas mencionó a este diario que, en medio del cambio del titular del Ministerio de Transportes y Comunicación (MTC), sí podrían evaluar extender el plazo para aplicarla (que actualmente está prevista para el 1 enero del 2026), pero dependerá que las nuevas autoridades del ministerio “tengan un franco compromiso” con llegar a una solución.
De hecho, sobre la tarifa de conexión doméstica hay unos primeros pasos pues el Gobierno ya había mostrado su intención de que se reduzca. Justamente, en esa línea Venegas señaló que ya el MTC les presentó hace unas semanas la propuesta para desprenderse de la parte que le corresponde de la TUUA nacional de cara a que el monto pueda reducirse prácticamente a la mitad.

Editora de Economía y coordinadora de ESG del diario Gestión. Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Con casi 10 años de experiencia profesional en el rubro.