Las asociaciones público-privadas (APP) se han promovido a escala mundial como una solución para que los Estados puedan suplir sus necesidades de infraestructura y servicios públicos con la participación del sector privado.

El importante desarrollo de este modelo en diferentes países de ha venido acompañado de la necesidad de generar conocimiento a partir de la experiencia de otros países en la región para que las lecciones aprendidas beneficien a los gobiernos, tanto nacionales como subnacionales, interesados en implementar APP.

Para aportar a este objetivo, hoy presentaremos en Lima la publicación “Asociación Público-Privada en América Latina: Afrontando el reto de conectar y mejorar las ciudades”, de la autoría de José Manuel Vasallo, catedrático de transporte de la Universidad Politécnica de Madrid.

La publicación hace énfasis en tres retos clave en materia de asociaciones público-privadas (APP) en la región: nuevas infraestructuras que están adoptando este modelo en el ámbito de las telecomunicaciones y el agua; la necesidad de transformación de la gobernanza institucional; y, la aplicación del modelo de APP en ciudades.

Entre sus casos de estudio aborda la aplicación del modelo de APP en las ciudades. “Dada la importancia que la mejora de la calidad de vida en las áreas urbanas tiene para el desarrollo de América Latina, y la creciente necesidad de inversiones que ello conlleva, se plantea un conjunto de reflexiones y recomendaciones sobre la aplicación de APP en ciudades, algo que resulta novedoso por la falta de literatura en la materia y la importancia que la inversión en ámbitos urbanos tendrá en América Latina en años venideros”, así lo destaca Lucía Meza, directora de Proyectos de la Región Norte de la Vicepresidencia de Infraestructura de CAF.

En la mencionada publicación se plantean siete factores clave para el éxito de la aplicación de las APP en ciudades latinoamericanas con base en el conocimiento y experiencia adquirida durante años en otros entornos: i) la gobernanza institucional y legislación, ii) la planificación y toma de decisiones, iii) la coordinación de la política tarifaria, iv) la posibilidad de obtener recursos adicionales para el financiamiento de los proyectos, v) la asignación de riesgos, vi) los mecanismos para atraer inversores privados, y vii) la defensa del interés público.

Se presentan cuatro casos de estudio en los que también se abordan retos clave en materia de APP en la región como las nuevas infraestructuras que están adoptando este modelo en el ámbito de las telecomunicaciones y el agua; y la necesidad de transformación de la gobernanza institucional.

Caso peruano

En el se evaluó el proyecto de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO), cuyo objeto es dotar de un acceso adecuado de datos de telecomunicación a regiones apartadas del país. En este caso se pudo observar como la RDNFO ha contribuido a democratizar y equilibrar las oportunidades de acceso a los servicios de comunicación entre las zonas urbanas y las rurales, posibilitando de forma efectiva la reducción de la brecha digital.

Además, se prevé que el esperado aumento de la población usuaria de Internet, contribuirá positivamente al desarrollo de la sociedad y de la economía peruana.

Para Manuel Malaret, representante de CAF en el país “El Perú se ha convertido en el primer país no miembro de la OCDE en adherirse a los estándares internacionales de calidad para la evaluación de proyectos de APP. Los avances legislativos logrados por el Perú además de suponer un paso más en el desarrollo y asentamiento del sistema nacional de APP, generará una mayor atracción de la inversión internacional”.

Finalmente, cabe anotar que esta nueva obra es la tercera de una serie de publicaciones que CAF ha promovido con la finalidad de generar conocimiento en la región en materia de APP. Su gestación forma parte de un recorrido que se inició en el 2010 con la presentación de la obra “Infraestructura pública y participación privada: conceptos y experiencias en América y España”, y que continuó en 2015 bajo el título “Asociación Público-Privada en América Latina: aprendiendo de la experiencia”.