Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), solo el 21% de los trabajadores en el Perú contribuye a la seguridad social.| Andina
Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), solo el 21% de los trabajadores en el Perú contribuye a la seguridad social.| Andina

Tras la pandemia del covid-19, la lenta recuperación de la pobreza ha evidenciado la limitada capacidad del Estado para brindar una red de protección social efectiva. La alta informalidad laboral restringe la cobertura del pilar contributivo, los programas sociales enfrentan limitaciones de presupuesto y focalización; y en el camino se ha debilitado el sistema de protección con constantes retiros de fondos de pensiones y liberalización de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).

TE PUEDE INTERESAR

Pobreza y clase media: con estos niveles se despedirá el Gobierno de Dina Boluarte en el 2026
Creación de empleos en la clase media: ¿la IA es aliada o contrincante?
Trabajadores de la clase media no se escapan de informalidad, esta es su situación

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.