LA GAMIFICACIÓN DEL COMPLIANCE ANTICORRUPCIÓN.
En mi ejercicio diario como especialista de Compliance, converso mucho con Encargados/as de Prevención y Compliance Officers que afrontan el desafío de difundir Compliance Anticorrupción en sus organizaciones de una manera dinámica e interactiva.
Es común que muchos/as de ellos/as me comenten que se les parece un poco complicado, a lo que yo siempre respondo: “¡Imagínate cómo te gustaría a ti que te hablaran de Compliance Anticorrupción.” “Seguramente que te gustaría aprender sobre Compliance como jugando. ¿A que sí?”.
Hay quienes entran a la onda lúdica de inmediato y hay quienes tardan un poco más, por diversos factores: sesgos en la formación de la profesión que ejercen, prejuicios, cultura de la organización en la que trabajan, entre muchos otros.
Así que he decidido prepararte este Shot con propuestas concretas y a la vena de cómo difundir Compliance Anticorrupción en tu organización como jugando. Porque la vida es un juego y el Compliance… pues, también. Esto no implica que pierda reglas, ni importancia, ni envergadura. Implica -sí- poder socializarlo de manera más amigable y asertiva entre los diferentes grupos y equipos que conforman nuestra organización.
Como notarás, ¡el Shot viene cargadito y con información imperdible! ¡Atento/a y toma nota!
¿CÓMO LOS MECANISMOS LÚDICOS ESTÁN REVOLUCIONANDO LA PREVENCIÓN DE CORRUPCIÓN EN LAS ORGANIZACIONES?
Cuando hablamos de Prevención de Corrupción en organizaciones, lo primero que nos viene a la mente suelen ser políticas, controles y auditorías. Pero… ¿qué pasaría si dijéramos que el juego también puede ser una herramienta poderosa en esta lucha?
Lejos de ser una distracción, los mecanismos lúdicos (o gamificación) están emergiendo como estrategias efectivas para sensibilizar, educar y comprometer a los equipos frente a dilemas éticos y riesgos de corrupción.
¿Y POR QUÉ EL JUEGO FUNCIONA?
Las dinámicas lúdicas apelan a la emoción, la participación activa y la experiencia vivencial.
A diferencia de los métodos tradicionales de capacitación y difusión, los juegos o gamificación traen múltiples beneficios.
Aquí te hago notar sólo algunos de ellos:
- Fomentan el aprendizaje práctico a través de situaciones simuladas.
- Despiertan el interés y la atención de los/as participantes.
- Permiten hablar de temas complejos o incómodos, como la corrupción, en entornos más seguros y accesibles.
- Refuerzan la Cultura de Prevención de Corrupción y la Cultura de Integridad desde la colaboración, la escucha activa y el pensamiento crítico.
EJEMPLOS DE GAMIFICACIÓN ANTICORRUPCIÓN.
A continuación una breve review de mis mecanismos lúdicos favoritos, los que he decido destacar en atención a sus buenos resultados en las capacitaciones, talleres y campañas de difusión que realizo en mi día a día como especialista en Compliance.
1. “DECISIONES EN JUEGO”.-
Un juego de mesa colaborativo en el que los equipos deben tomar decisiones empresariales bajo presión, enfrentando dilemas éticos reales como pagos indebidos, conflictos de interés o regalos de proveedores.
Cada decisión tiene consecuencias que afectan la reputación, legalidad y sostenibilidad del negocio.
2. “RADAR DE RIESGOS”.-
Una dinámica en la que los/as participantes identifican señales de alerta en casos simulados inspirados en la realidad de su sector.
Gana el equipo que logre detectar más riesgos de corrupción antes de que “el caso estalle”.
3. “ESCAPE ROOM ÉTICO”.-
Una versión temática del clásico escape room, en el que los/as participantes deben resolver acertijos, revisar documentos y tomar decisiones éticas en un tiempo limitado.
Ideal para equipos de liderazgo o áreas altamente expuestas a riesgos de corrupción.
4. “CORRUPTÓMETRO”.-
¡Mi engreído, ya que fue una de las primeras herramientas lúdicas que desarrollé!
Actividad rápida en la que se presentan frases o situaciones y los/as participantes deben clasificarlas como conducta aceptable, zona gris o conducta inaceptable. Armándose un debate que puede tomar el formato que la creatividad de los/as participantes prefieran. ¡El cielo es el límite!
Es un juego ágil, ameno y sirve como un gran disparador para reflexionar sobre normas internas y cultura organizacional.
¿QUÉ SE NECESITA PARA IMPLEMENTAR ESTOS JUEGOS?
Líneas abajo comparto contigo alguno de los ingredientes indispensables para su implementación y buen funcionamiento:
- DISEÑO ADAPTADO AL CONTEXTO: No todos los juegos funcionan igual para todas las industrias, perfiles de organizaciones o niveles jerárquicos.
- FACILITADORES CON FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE CORRUPCIÓN Y CULTURA DE INTEGRIDAD: Especialistas que puedan guiar la reflexión más allá del juego.
- APOYO DE LA ALTA DIRECCIÓN / TONE AT THE TOP: La Prevención de Corrupción y la Cultura de Integridad empieza por el compromiso de la alta dirección y de los líderes de la organización.
- SEGUIMIENTO POSTERIOR: Incorporar aprendizajes a políticas, procesos y conversaciones cotidianas, tanto a la interna como a la externa de los equipos que integran la organización.
Como podrás notar, la Prevención de Corrupción y la Cultura de Integridad también se construye jugando.
Incorporar mecanismos lúdicos en las estrategias de Prevención de Corrupción puede generar mayor compromiso por parte de los/as colaboradores/as, transformar la manera en que los equipos se relacionan con la integridad y hacer que la Cultura de Cumplimiento sea una cultura viva.
Espero que hayas disfrutado del Shot y que te animes a probar la gamificación del Compliance Anticorrupción en tu organización.
¡También recuerda compartir el Shot!
Para más contenido sobre integridad, te invito a visitarme en https://www.linkedin.com/in/carolinasaenz/