LIDERAZGO ÉTICO: UN BINOMIO INSEPARABLE.
Hace unos días tuve la gran oportunidad de ser parte de una tertulia organizada por INIF y la Universidad Externado de Colombia, acerca de “Liderazgo Ético en Gestión Antifraude”, en la que compartí alcances y experiencias con mujeres extraordinarias y super capas.
Más allá de que lo compartido y de la hermosa audiencia que tuvimos con participantes de distintos países de Latinoamérica, la tertulia me dio el espacio para reflexionar -mientras preparaba mi speech- sobre la necesidad de contar con un Liderazgo Ético, sobre todo en contextos de gestión de riesgos de fraude y de otros delitos.
La parte que me asignaron fue el Liderazgo Ético, lo que -por cierto- me hizo muy feliz.
Debo reconocer que me pasé horas pegada al Liderazgo Ético e investigando al respecto. ¡Fue una ocasión para reencontrarme con este concepto y volver a enamorarme de él!
Así que decidí prepararte este Shot con las ideas claves con las que me quedé.
¡Este Shot viene cargadito de información súper útil para ti! Aquí te la comparto de la manera más sencilla y directa que encuentro. ¡Disfrútalo!
PRIMERO:
El liderazgo es una habilidad blanda con un fuerte componente social; y que -por tanto- implica una combinación de competencias personales e interpersonales.
Sólo algunos ejemplos de estas competencias son:
- Comunicación.
- Inteligencia emocional.
- Toma de decisiones responsables.
- Empatía.
- Resiliencia.
- Escucha activa.
- Negociación.
- Comunicación asertiva.
- Solución creativa de problemas.
- Integración.
SEGUNDO:
Recordemos que un/a líder requiere de todas estas competencias -y más- porque sus funciones son sumamente importantes.
Entre sus principales funciones están las de:
- Influir.
- Motivar.
- Guiar.
- Sensibilizar.
- Gestionar su equipo de manera efectiva.
- Descubrir y explotar al máximo las capacidades de su equipo.
- Contener.
- Y -por supuesto- seguir formando líderes en el camino.
Podría decirse, entonces, que el liderazgo es la capacidad de influir, motivar y guiar a un grupo de personas -respetando su diversidad y destacando al máximo sus capacidades- hacia un objetivo o propósito común. ¡Menuda tarea!
TERCERO:
Si nos referimos a Liderazgo Ético debemos enfatizar en que la labor del/la líder no se agota en dirigir ni guiar, sino en inspirar con el ejemplo, actuando con integridad y generando impacto positivo en los/as integrantes de su equipo y en los/as demás.
Y si nos ponemos a analizar un poquito a profundidad este último concepto, -al menos en mi opinión- el liderazgo y la ética (o integridad, como prefieran llamarla) constituyen un binomio inseparable.
Considero que para que una persona realmente sea líder, debe contar con un elemento constitutivo indispensable: la ética o la integridad.
CUARTO:
Un/a líder ético no sólo toma decisiones correctas, sino que inspira a otros/as a hacerlo, generando un impacto positivo en su equipo, así como en el mercado y la sociedad.
Y como comentaba antes, esa inspiración es básica para formar nuevos/as líderes sobre la marcha. Líderes que -por cierto- cuenten con el componente ético bien puesto y en funcionamiento.
QUINTO:
Recordemos que se puede ser líder en absolutamente todos los ámbitos de la vida: profesional, corporativo, académico, personal, casa, escuela y un largo etcétera.
También recordemos que es altamente probable que seamos un/a referente para alguien y que eso en sí mismo ya nos da cierta responsabilidad para inspirarlo/a a actuar de manera íntegra.
Así que estemos súper atentos/as, porque todo indica que nuestros actos y ejemplos están siendo constantemente aprendidos y aprehendidos por demás personas. Está en nuestras manos inspirarlos al cambio.
En mi caso particular, disfruto mucho de ser líder de Let’s Compliance, liderar proyectos para diseñar, estructurar e implementar Programas de Prevención, al igual que de crear campañas de difusión y capacitación en materia de Compliance y Cultura de Integridad.
También soy feliz liderando la creación de contenidos sobre estos temas.
Pero si tuviera que elegir el ámbito en el que disfruto al máximo liderar con el ejemplo, respondería -sin duda y al instante- que el espacio personal. Justo en esos espacios seguros en los que puedo compartir con los/as más peques cómo guiar equipos y resolver problemas de la mejor manera posible: ¡Haciendo las cosas correctamente!
¡Qué alegría poder ser referente de alguien más y poder predicar con el ejemplo! Es súper gratificante ir descubriendo el potencial de nuevos/as líderes éticos.
¿Te ha pasado?
¡Espero que este Shot te sea muy útil y lo compartas mucho!
Para más contenido de valor, te invito a visitarme en https://www.linkedin.com/in/carolinasaenz/